Una vez más, agradezco la inestimable información encontrada en la WIKIPEDIA para refrescar la memoria olímpica.
13 de diciembre de 2009
MÁS JUEGOS OLÍMPICOS
Durante la década de los 80, se celebraron unos Juegos Olímpicos en tres ocasiones: 1980, 1984 y 1988, lo cual sucede cada 20 años (aproximadamente). En esta época, las ciudades elegidas para semejante evento deportivo fueron:
MOSCÚ (1980): Fueron los JJ.OO. de la polémica. EE.UU., en plena guerra fría con los soviéticos, decidió no participar, arrastrando en ello a aliados como Argentina o Canadá. Otros países como Australia o Gran Bretaña dejaron a sus atletas elegir el ir o no a las Olimpiadas, que participaron bajo la "bandera" olímpica. Fueron los Juegos con menos participación desde 1956. LA MASCOTA FUE EL OSITO MISHA (que incluso llegó a protagonizar su propia serie de dibujos animados).
LOS ÁNGELES (1984): Al igual que en los Juegos anteriores, ahora fueron varios países del bloque comunista los que se negaron a participar, dejando el medallero abierto (la todopoderosa Rusia no participaba) al país anfitrión. Lo más remarcable para nosotros es sin duda el triunfo de la selección española de baloncesto, que alcanzó una merecidísima medalla de plata. LA MASCOTA FUE UN ÁGUILA LLAMADO SAM que portaba la antorcha olímpica en la mano.
SEÚL (1988): Siguiendo la estela de las convocatorias anteriores, se nuevo hubo países que no hicieron acto de presencia en las olimpiadas de Seúl. Lo único positivo de este año fue que Korea del Sur, con un severo régimen dictatorial, acabó convocando elecciones cediendo así a las presiones internacionales. Las pruebas anti dopaje fueron también protagonistas de estos JJ.OO. con la sonadísima descalificación de Ben Johnson, quien había batido todos los récords en 100m. LA MASCOTA, LLAMADA HODORI, representaba un legendario tigre de las tradiciones coreanas.
Una vez más, agradezco la inestimable información encontrada en la WIKIPEDIA para refrescar la memoria olímpica.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
television de los 80
6 de diciembre de 2009
ONE STEP BEYOND
A estas alturas de la película ochentera y aún sin hablar de los fantásticos MADNESS. Grupo formado a finales de los años 70 pero que tuvo sus mejores (y más recordados éxitos) en la década de los 80, estando más semanas en las listas inglesas que cualquier otro grupo.
ONE STEP BEYOND fue éxito en las listas de éxito británicas a finales de los 70, así que arrancando los 80 apareció por las emisoras de radio españolas. Luego vendrían otros temas: Our House, It must ne love, etc...
PD. Mis agradecimiento a la Wikipedia por ayudarme a refrescar la memoria!
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
25 de noviembre de 2009
PARCHÍS

Parchís fue sin duda el grupo más puntero y una vez "disuelto" el grupo (se hicieron mayores y Tino se dio a la música pop, mientras que Yolanda Ventura se dedicó a interpretar culebrones en México), el testigo fue recogido por

Parchís lo conformaban tres chicos y dos niñas (Yolanda y Gema), cada unos representando un color del parchís, así como uno de blanco representando al dado. Tino, el cantante "principal", gustaba a todas las niñas en la edad del pavo. A mí no. Me parecía algo chulesco y creído. Eso sí, viendo los vídeos más antiguos, reconozco que el chaval apuntaba maneras de artista desde pequeño. Por ahora os dejo con la música. De sus muchas películas hablaremos en otro momento
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


5 de noviembre de 2009
BARRIO SÉSAMO
BARRIO SÉSAMO es la versión española del popular programa SESAME STREET nacido de la mano de Jim Henson en EE.UU. allá por 1.969. Su traducción literal sería "calle de Sésamo", pero se ve que los barrios en España en los 70 molaban más. Y de hecho, en los países latinoamericanos se llamó PLAZA SÉSAMO. Cosas de los traductores...
Esta semana cumple su 40º aniversario, así que qué menos que dedicarle un rincón a un programa que tantos buenos ratos (y didácticos ratos) nos ha hecho
pasar a muchas generaciones, eso sí, adaptándose en su caminar a los nuevos tiempos.

En los 80 por estos lares tuvimos dos "versiones" de Barrio Sésamo. Cuando era muy pequeña, los protagonistas eran la Gallina Caponata y el Caracol Pérezgil, pero poco después, allá por 1.983, los personajes que quedaron más en nuestra memoria colectiva fueron ESPINETE, DON PIMPOM, Chema el Panadero, Julián el del quiosco, Roberto y Ruth, Antonio y Matilde, etc...
Junto a los "nacionales", estaban también los que venían directamente de los U.S.A., pero igual de entrañables y divertidos: la RANA GUSTAVO, conocida como "el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo"; el conde DRACO, que nos enseñó a contar (murciélagos mayormente, jeje); EPI y BLAS, la pareja de ¿adultos? más friki y que más comentarios ha suscitado; TRIQUI o el monstruo de las galletas, al que apenas se le entendía al hablar pero que hizo de devorar galletas todo un arte; COCO, también Supercoco cuando se enfundaba en su traje de súper héroe o Sheriff Coco, cuando montaba en su JACAPACA al servicio de la ley. O incluso unos menos conocidos : LOS NABUCODONOSORCITOS, unos bichillos que vivían en la maceta de Epi y Blas.
Y cientos de personajes más (que solían ser las mismas marionetas con ojos y narices diferentes) que han desfilado por la pequeña pantalla en sus 40 añazos de vida. Un pequeño homenaje el mío al programa que me enseñó a contar, a cantar y a ser una nilña sin prisas por pasar a la siguiente fase.
Junto a los "nacionales", estaban también los que venían directamente de los U.S.A., pero igual de entrañables y divertidos: la RANA GUSTAVO, conocida como "el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo"; el conde DRACO, que nos enseñó a contar (murciélagos mayormente, jeje); EPI y BLAS, la pareja de ¿adultos? más friki y que más comentarios ha suscitado; TRIQUI o el monstruo de las galletas, al que apenas se le entendía al hablar pero que hizo de devorar galletas todo un arte; COCO, también Supercoco cuando se enfundaba en su traje de súper héroe o Sheriff Coco, cuando montaba en su JACAPACA al servicio de la ley. O incluso unos menos conocidos : LOS NABUCODONOSORCITOS, unos bichillos que vivían en la maceta de Epi y Blas.
Y cientos de personajes más (que solían ser las mismas marionetas con ojos y narices diferentes) que han desfilado por la pequeña pantalla en sus 40 añazos de vida. Un pequeño homenaje el mío al programa que me enseñó a contar, a cantar y a ser una nilña sin prisas por pasar a la siguiente fase.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


2 de noviembre de 2009
EUROVISIÓN 1984
El Festival de la Canción europeo tuvo en 1.984 como anfitrión a Luxemburgo y como ganadores a los representantes suecos. Una vez más, mi memoria en estos menesteres no llega a tanto así que si le echáis un vistazo a este enlace sabréis más detalles del evento.
De lo que sí me acuerdo por cabeza propia es de los representantes españoles y su tema. El grupo BRAVO y la canción "LADY, LADY", nos dejaron en un dignísimo 3er lugar con unos ciento seis puntos. Nada mal sabiendo que la ganadora Suecia alcanzó 145. Esta canción, a mis treinta y demasiados años aún sigue sonandome en la cabeza de vez en cuando y , por extraño que me resulte hasta a mí, sigo acordándome de la letra a pesar de que desde entonces, no volví a escucharla.
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Eurovisión,
Moda,
television de los 80
17 de octubre de 2009
LO QUE ME GUSTA DE TÍ
What I like about you es un marchoso tema de The Romantics que, aunque grabado originalmente a finales de 1979, no fue lanzado al mercado hasta febrero de 1980, con lo que entra con todos los honores en nuestra memoria ochentera.
The Romantics hicieron famoso también el tema (años después) Talking in your sleep (1983). Hoy es sábado, así que no se me ocurre mejor banda sonora para aliñar este día. Para un mejor uso, es altamente recomendado mientras un@ se acicala para salir...eso sí, corre el riesgo de dejarse llevar en demasía y acabar saliendo con hombreras, sintetizador-guitarra en mano y exceso de laca. Avisados quedamos.
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
2 de octubre de 2009
JUEGOS OLÍMPICOS

En 1984, tocó el turno a Los Ángeles, donde nuestro "dream team" de baloncesto tocó el cielo con una medalla de plata frente al todo poderoso equipo americano (que para más "inri" jugaba en casa). De las olimpiada
s de este año tengo algunos recuerdos, como de Carl Lewis ganando varias medallas o de la ausencia de países generadores de medallas como la Unión Soviética y otros del este europeo (luego supe que este boicot era la respuesta a otro boicot perpetrado por los EE.UU. en los Juegos anteriores celebrados en Moscú). Eso por supuesto, les vino que ni pintado a otros países, que se beneficiaron de las ausencias para engordar el medallero , como Rumanía o Italia.

La edición XXIV (año 1988), se celebró en Seúl, Corea del Sur. Fue el año de los controles antidoping, que tuvo entre sus más "ilustres víctimas" a un hormonado Ben Johnon, que quedó descalificado después de batir todos los récords en 100m.
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
television de los 80
22 de septiembre de 2009
LAST NIGHT A DJ SAVED MY LIFE
Y no se refiere a que un tipo que pasaba por allí y que evitó que me atropellara el autobús. Temazo que mantiene los últimos coletazos del sonido de los 70 pero con las innovaciones que surgían poco a poco en los primeros 80.
Las chicas de Indeep, aparte de deleitarme con la música, me alucinaban con esos vestidos cortísimos, con muuuuucho vuelo y unos escotazos palabra de honor que tardarían un poquito más en llegar a la (aún en fase de aperturismo) España. El sólo del tercer integrante de la formación recuerda (y mucho) al "Rapper's Delight". Misma época, mismos estilos, no??
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


20 de septiembre de 2009
TAL DÍA COMO HOY....DE 1.982
'I love rock and roll', de Joan Jett & The Blackhearts, vende más de un millón de copias en EE. UU.
El nombre del single daba también título al segundo álbum de la banda, que alcanzó el puesto nº 2 de la lista de álbumes de Billboard. "Crimson and clover" y "Do you wanna touch me (Oh yeah!)", son otros de los éxitos de la formación liderada por Joan Jett. Pero, ninguno de ellos igualó la abrumadora cifras de ventas de "I love rock and roll".
La canción ha sido versionada en innumerables ocasiones por los más diversos artistas. Una de las últimas en hacerlo fue Britney Spears, aunque ni comparación con la original.
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
18 de septiembre de 2009
LOS OCHENTA EN PUZZLE
Aquí dejo un pequeño pasatiempo que combina dos de mis pasiones en los 80, el cubo de Rubik y los puzzles. Si pincháis en el enlace o directamente sobre la imagen, podréis recomponer la foto como si de un puzzle se tratara!!
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Artilugios ochenteros,
Dónde estaba yo en los 80
17 de septiembre de 2009
ADIÓS PATRICK

Ya en los 90, su fama recobró fuerza al protagonizar con gran éxito la película "Ghost", donde encarnaba a un bondadoso fantasma que, ayudado por una médium de medio pelo (fantásticamente interpretada por Whoopi Goldberg) se queda entre los vivos para salvar a su chica de las garras de los malos malísimos que lo habían asesinado. Más o menos. La verdad es que no se me da nada bien hacer resúmenes de películas.
Sea como fuere, el cáncer se lo ha llevado. Descansa en paz, Patrick. De momento, te haremos un homenaje con un maratón de tus trabajos.
Sea como fuere, el cáncer se lo ha llevado. Descansa en paz, Patrick. De momento, te haremos un homenaje con un maratón de tus trabajos.
Publicado por
Pienso Distinto
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
television de los 80
9 de septiembre de 2009
PAPA DON´T PREACH
Una de las canciones más conocidas de Madonna en los 80, todo un himno para l@s que nos encontrábamos en la edad del pavo. El título viene a ser así como "papá, no me eches el sermón" y en el vídeo la cantante hacía de adolescente (?) que se quedaba embarazada y se lo contaba a su padre...
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
4 de septiembre de 2009
SHOUT
Los Tears for Fears fueron también una de mis bandas más escuchadas de la época, tanto que no podría asociarlos como con otros grupos a un recuerdo determinado. Una gran canción, una gran letra... año 1985, hay quien opina que es una "protesta política" a raíz del clima tenso que se vivía por entonces, en plena Guerra Fría...
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
28 de agosto de 2009
EL COCHE FANTÁSTICO

Bien, todo este rollo es para confirmar que, además de los "revivals" estivales, también se ha extendido la moda de los "remakes" pero televisivos. O lo que es lo mismo: coger una serie de éxito en años anteriores y repetirla, eso sí, "mejorando" lo mejorable. Es e
l caso que nos ocupa. "El coche fantástico" fue una serie de los 80 de gran fama (no sé si mundial, pero aquí triunfó) que llenaba las sobremesas después del telediario (luego en los 90 empezó la era "culebrón venezolano" arrasando en la franja horaria). Michael Knight, Kitt y Devon formaban un equipo que, al igual que el "Equipo A, luchaban contra los malos, por "encargo" y casi en la clandestinidad (no olvidemos que Michael Knight era un "resucitado" con nueva identidad).
Las tramas, ahora que hemos perdido la inocencia, parecen de traca y calcadas de un capítulo a otro (lo mismito que el Equipo A, insisto...). Malo malísimo que oprime, extorsiona o amenaza a alguien y allá que van el Michael Caballero y su coche fantástico al auxilio.
Pero centrémonos en el coche. En los 80 un coche que hablara y condujera solo era la releche. Hoy en día estamos hechos...a lo primero sobretodo. Ordenadores "a bordo", GPS, DVD incorporados en el salpicadero, pantallas en los reposa-cabezas...
El caso es que el otro día viendo la tele a la noche, me encontré con "El coche fantástico", serie continuación de la película continuación de la serie original, toma ya!!! El hijo de Michael (que supongo se llamará Michael, por eso de continuar la saga) conduce a Kitt (un Kitt, supongo también hiper mega mejorado con tecnología punta del siglo XXI, faltaría plus). Y a combatir el mal. Y eso no es nada con el "remake" que nos viene de "Sensación de vivir". Brandon y Brenda del año 2009!!!! Horror!!! Menos mal que en Cuatro, los sábados y domingos a la mañana emiten el auténtico Michael Knitt ochentero, por si a alguien le entra morriña de ver a David Hasselhoff antes de meterse a vigilante playero...
PD. Y el que diga que nunca ha puesto su archiconocida banda sonora en el coche mientras conducía, para hacer la gracieta, mienteeeee!!!

Las tramas, ahora que hemos perdido la inocencia, parecen de traca y calcadas de un capítulo a otro (lo mismito que el Equipo A, insisto...). Malo malísimo que oprime, extorsiona o amenaza a alguien y allá que van el Michael Caballero y su coche fantástico al auxilio.
Pero centrémonos en el coche. En los 80 un coche que hablara y condujera solo era la releche. Hoy en día estamos hechos...a lo primero sobretodo. Ordenadores "a bordo", GPS, DVD incorporados en el salpicadero, pantallas en los reposa-cabezas...
El caso es que el otro día viendo la tele a la noche, me encontré con "El coche fantástico", serie continuación de la película continuación de la serie original, toma ya!!! El hijo de Michael (que supongo se llamará Michael, por eso de continuar la saga) conduce a Kitt (un Kitt, supongo también hiper mega mejorado con tecnología punta del siglo XXI, faltaría plus). Y a combatir el mal. Y eso no es nada con el "remake" que nos viene de "Sensación de vivir". Brandon y Brenda del año 2009!!!! Horror!!! Menos mal que en Cuatro, los sábados y domingos a la mañana emiten el auténtico Michael Knitt ochentero, por si a alguien le entra morriña de ver a David Hasselhoff antes de meterse a vigilante playero...
PD. Y el que diga que nunca ha puesto su archiconocida banda sonora en el coche mientras conducía, para hacer la gracieta, mienteeeee!!!
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


29 de julio de 2009
MEDITERRÁNEO

La primera vez que tuve noticia de ella fue a través del programa 3x4 presentado por Julia Otero. Pusieron el videoclip para luego hacer una pregunta al concursante. En ese momento, a parte de gustarme el ritmillo de la canción, me pareció una buena manera de aprender un poco de la geografía relativa al Mediterráneo (islas, playas, ciudades, etc...). Carlos Segarra y su banda nos dieron la canción del verano en 1988. Nada mal (si tenemos en cuenta algunas otras canciones del verano totalmente intragables por mucha sangría, mojito o cerveza que le echaras...). Un baile a la sombra. No vaya a darnos un golpe de calor.
Los Rebeldes - Mediterraneo
Cargado por boixois. - Ver los videos de música recién destacados.
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA,
television de los 80
17 de julio de 2009
POLITICAMENTE INCORRECTO
Eso es lo que sería hoy en día esta canción (y tantas otras de la época...). La "Colegiala" de Gary Low ensalzaba los "amores" de un adulto hacia una chavalita. Por si alguien no la conoce, no estaría de más echar primero un vistacillo a la letra:
Hoy te he visto con tus libros caminando
Y tu carita de coqueta
Colegiala de mi amor
Tú sonríes
Sin pensar que al mirarte
Sólo porque estoy sufriendo
Colegiala de mi amor
Colegiala, colegiala,
colegiala linda colegiala
Colegiala no seas tan coqueta
colegiala al decirme que sí...
Aún así en su momento tuvo mucho tirón, llegando a ser incluso catalogada dentro del universo "canción del verano". A mí me tocó esta canción en mi época de colegiala también...otra vuelta al pasado.
Estética y música también 100% reflejo de lo que se llevaba en los 80. Gary Low incluso se permite incluir un incipiente "beatbox" al principio de la canción, lo que también demuestra que, a pesar de que en los 80 el playback estaba de moda, de vez en cuando podíamos disfrutar de los temas en directo. Impagable el modelito "Tío Pepe pop" de Gary Low. Recomiendo no copiar a menos que seamos unos frikis totales de los 80 y estemos en periodo carnavalesco.
A bailarrrrr!!
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


11 de julio de 2009
ADIÓS MJ

En un momento así, resulta difícil elegir un tema (como decía el Thriller estaba "ocupado" ya) que identifique su grandeza musical (en el terreno personal no me apetece meterme), su manera de bailar (wow!!) y su talento. Poco más puedo decir. Triste que ahora que se ha muerto, a much@s les haya entrado la vena ochentera y empiecen a descubrir obras largo tiempo disfrutadas....¿pero no conocías el "Say, say, say" con McCartney?
Michael Jackson - Dirty Diana
Sus dos álbumes publicados en esta década ("Thriller" y "Bad") son para mí los mejores. El primero lo tenía en cinta de casete (original y gastado de tanto rodar) y el segundo fue uno de mis primeros caprichos con la llegada del CD. No sé las veces que los habré escuchado.
D.E.P. Michael...
D.E.P. Michael...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
12 de junio de 2009
YELLO...............................OH, YEAH!!!!!!
No conocía de nada a este grupo hasta que vi la película "The secret of my success" ("El secreto de mi éxito" en cristiano) de Michael J. Fox hace mil años. Formaba parte de la banda sonora, concretamente de la secuencia en la que todos los personajes se encuentran en la casa de "verano" de Howard Prescott (multimillonario tío lejano del protagonista) y se inicia la típica sucesión de abrir y cerrar puertas, con personajes que entran y salen de una habitación a otra para ir al encuentro de sus amantes. Este tipo de recursos cómicos ha sido muy usado en el cine, de hecho me viene a la cabeza otra peli ochentera, "Cita a ciegas", donde hay una escena similar cuando Bruce Willis intenta entrar en la casa, Kim Bassinger intenta evitar a toda costa a su prometido y éste (interpretado por un genial John Larroquette) hace todo lo posible por colarse en la habitación de la chica.
La canción es muy ochentera en esencia, con toques de la incipiente música electrónica que se desarrollaría años después. A partir de entonces busqué más temas de Yello y me he ido encontrando con algunas sorpresas (que no desvelaré aquí, of course). Por si apetece escuchar, pero no ver, también dejo la canción en estricto formato de audio.
![]() | Yello - Oh Yeah | ![]() |
![]() | ![]() |
No sé si decir ¡A bailar! porque la cancioncilla es difícil de seguir, pero si habéis visto la película, como poco los primeros acordes os harán sonreír.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


10 de junio de 2009
EL ÓRGANO CASIO
¿Quién no se acuerda de él?? El órgano Casio (o bueno, de otras tantas marcas que se apuntaron al carro...) fue uno de los juguetes de "moda" de aquellos años. Más o menos equiparable al efecto "Gameboy" que hubo en los 90, no?
Era un órgano electrónico, portátil y cabía en la mochila del cole. Curiosamente n
unca tuve uno, pero recuerdo haberlos usado de todos los colores y formas. Los había blancos, negros y hasta rojos. Algunos más "básicos" con las teclas y poco más... pero los más chulos (y los que más envidia levantaban) eran sin duda los que trían incorporados efectos "digitales" de sonido, como batería, ritmos predeterminados, ruidos, etc. Una pasada. Ninguna de las compañeras que compartíamos juegos sabíamos un pijo sobre solfeo, música o tan siquiera distinguir un "sol" de un "fa" (ya ni hablamos de las teclas negras para hacerlas "sostenidas"), pero nos podíamos pasar horas componiendo nuestras propias bandas sonoras y quedarnos tan a gusto....

Con los años a mi hermana el gusanillo de los órganos le picó y mis padres, chulos ellos, fueron y compraron uno. Pero no uno de meter en la mochila...nooooo.... uno tan grande como un piano (aunque a esas
edades todo te parece grande como un piano). Con sus dos patorras, su acabado en imitación madera, su teclas laaaargas (cabían los dedos enteros, no como en los Casio, que había que tocar con las yemas o las uñas en algunos casos...) y unos ritmos de base que ya te valían para fardar aunque no tocaras una nota. Recuerdo que las canciones que aprendimos todos a tocar eran las más fáciles para analfabet@s musicales como nosotr@s: Amor de hombre (Mocedades), La Fiesta Nacional (Mecano), Tú has venido a la orilla (las monjas tenían que dejarme huella de un modo u otro... sólo encontraron el camino en mi pseudo-vena-musical) y el Himno de Andalucía (que miratupordónde, también aprendí a tocar con la flauta).

Al final ni mi hermana ni yo desarrollamos arte musical alguna, pero pasamos (al menos yo) horas y horas encerrada en el salón enfrascada en mi piano-órgano como si de un videojuego se tratara. Ahora el órgano anda cogiendo polvo, junto con la guitarra (que nunca llegué ni a rozar) y la flauta desafinada. Espero que algún día mis hijos (o mejor los hijos de mi hermana) aprendan que hay vida más allá de los ordenadores y la PSP y se entretengan con estos amigos musicales tanto como lo hicimos nosotras.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


27 de mayo de 2009
VAMOS DE LISTAS (VI) PREDATOR
La otra noche, cansada de todo un día laaaaargo, me fui pronto a la cama a echar un rato de tele para ablandar el cerebro. Y me topé con esta película ochentera total y para mí, un clásico en su rara mezcla entre cine bélico, ciencia-ficción y terror. Amada por much@s, denostada por otr@s, a mí me parece una gran película (sobretodo teniendo en cuenta que el talento interpretativo de Scwharzenegger llegó a unas cotas decentes en este largometraje...).
John McTiernan (director habitual en películas de acción tipo "La jungla de cristal") unió su saber hacer al de Alan Silvestri, con el resultado de una película dinámica, donde la tensión va creciendo a un ritmo justo para poner al espectador nervioso, mientras que Silvestri aporta una banda sonora inquietante que complementa a la perfección esa atmósfera claustrofóbica y opresiva de la selva (quién diría que también compuso la BSO de la lacrimógena "Forrest Gump" años después). Las p
elículas sucedáneas de ésta, aparecidas en años posteriores no merecen ninguna mención...aparte de por la fecha, porque no conservan el "espíritu" de la primera...sólo el alien cazahombres. Yo entonces era bastante cría y uno de mis "tíos buenos" (en ambas acepciones, hasta que hizo de malo en "Terminator") del celuloide era Schwarzenegger. Reconozcamos que entonces el muchacho estaba en forma y, a diferencia de su voz original, en español nos llegaba la perfecta y carismática voz del actor Héctor Cantoya (al que por cierto pude conocer y tratar por ser amigo de la familia...de hecho, sé lo del doblaje porque lo asocié a la
inversa: cuando me lo presentaron le dije "Hablas con la voz de Schwarzenegger". Se lo tomó con humor y me dijo que él conocía otro caso similar de un actor, Constantino Romero, que usaba la voz de Clint Eastwood).


Tenía algunos pósters pegados en las paredes de mi cuarto con imágenes de esta película y "Comando". Me gustaban las películas de acción, donde Arnold siempre las pasaba canutas para salir airoso de todos los trances; ya fuera un alien asesino de 2 metros, cuatro mandíbulas, sistema de camuflaje hiperavanzado y armas de destrucción masiva en toda su estructura, que un grupo de militares renegados que le obligan a matar a cambio de la vida de su hija (por cierto, una jovencísima Alyssa "Embrujadas" Milano...)
Eso sí, lo que NUNCA me ha gustado de Schwarzie es la manera tan extraña de andar que tiene, metiendo los pies o juntando las pantorrillas o apretando el culo o...de todos modos no seré la única que lo piensa...en la mayoría de sus pelis casi nunca se le ven los andares, ¿por qué será?
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Yo y mis listas
24 de mayo de 2009
ANTONIO VEGA
Nos dejó Antonio, un claro referente de la música ochentera en este país y un gran creador de "himnos" para nostálgicos de aquella época como yo....
No podía ser de otro modo...el mejor tema para recordarle a él y a los 80...LA CHICA DE AYER... Estés donde éstes, descansa en paz y pon música, maestro!!
No podía ser de otro modo...el mejor tema para recordarle a él y a los 80...LA CHICA DE AYER... Estés donde éstes, descansa en paz y pon música, maestro!!
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
16 de mayo de 2009
I JUST CAN'T GET ENOUGH
Mmmmmm...Depeche Mode, uno de mis grupos favoritos de los 80, lanzaba al mercado este tema fresco, bailable y (demostrado con los años) atemporal. Aún a día de hoy me hace recordar tiempos pasados y en arranques de nostalgia lo hago sonar en mis destartalado (pero útil) walkman de cassette, a pesar de tenerlo en CD, MP3 y no sé cuántos formatos más. Oir los primeros acordes en cinta de cassette es sabor y sentir 100% "años 80" en su estado más autentico.... una canción pegada (como diría Kiko Veneno) a cachitos de hierro y plomo. Buena para disfrutarla, bailar o si tenemos algún VHS por ahí de la Jane Fonda, "I just can't get enough" vale hasta hacer aerobic!!
Son un grupo todavía con vida pero nunca pude ir a verlos. Por eso me consuela esta reliquia de la banda tocando en Estocolmo en el 82...el tema recién sacadito del horno...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
6 de mayo de 2009
EUROVISION (IV) 1983
1983...El año del gran descalabro...Remedios Amaya, gran cantante, fue elegida ese año para representarnos en el Festival de Eurovisión celebrado en Munich (Alemania). Su participicación no dejó indiferente a nadie en España, al ser el único país (junto a Turquía, creo) que recibió CERO puntos (!!!), pero visto el resultado, sí que dejó indiferente a los miembros de los diversos jurados. La cantante actuó descalza a pesar de que opinaba que aquello le traería mala suerte. Y bastante sosa la interpretación general. En Eurovisión gustan mucho de bailarines y elementos escénicos de adorno...
Eurovision 1983
Yo me acuerdo de que la canción, a pesar del fracaso europeo, tuvo mucho eco por aqui. Quizá las personas encargadas de la selección de artistas a llevar al Festival no repararon en que la canción, con mucho aire gitano-flamenco, no iba a ser apropiadamente entendida, al ser un estilo muy de "minorías". También creo que la música no era la más apropiada para ser tocada por una gran orquesta, no??
Igualmente ridículo (visto hoy en día) resulta el atuendo que le pusieron a Remedios. Un vestido-capa-sayo de rayas con cinturón y un adorno en la frente a juego (igualito que el que llevaba la presentadora de la edición anterior).
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Eurovisión,
Moda,
MUSICA
23 de abril de 2009
Y ENTONCES LLEGÓ ÉL!!!
Me acuerdo como si fuera ayer.....estaba yo en casa, enfermita, librándome por una vez de madrugar para ir al Instituto y tirada en el sofá. Puse la tele y de entre los escasos canales existentes (en aquellos tiempos no había tele por la mañana) decidí poner el "vídeo comunitario" (¿os acordáis del vídeo comunitario? eso sí que se merece una entrada en todas las blogs...qué
invento!). Creo que de hecho, era un vídeo comunitario y pirata, porque creo recordar que no eran del todo legales... en fin, que estaban echando una película a todo color de barcos y marineros alla por el siglo XVIII. Y de repente, inundando la pantalla, aparece un guapísimo actor, con unos ojazos azules deslumbrantes (para eso tenía yo una tele Palcolor, ea!) que me tuvo embelesada toda la película. Tanto, que ni me fijé en que había actores de la talla de Liam Neeson, Daniel Day-Lewis o Anthony Hopkins en el reparto (a mi favor diré que a esas edades no es que estuviese yo muy docta en temas de cine...).Y por supuesto, me enteré de muy poca parte del argumento.
Años después, con la curiosidad metida en el cuerpo, me anduve informando y descubrí que la peli en cuestión era "Motín a bordo" (The Bounty, 1984) y que contaba la historia real del Bounty, nave de la flota británica que...bueno, mejor no cuento de qué va y así no os fastidio la sorpresa.

Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80
15 de abril de 2009
INDISCUTIBLE REINA
De la música setentera y ochentera, con temas tan recordados y bailados aún como son "Enough is enough", "Hot sutff", "Bad Girls", "Love to love you baby", "On the radio", por mencionar sólo algunos, porque realmente merecen un sitio todos y cada uno de sus temas. Cierto es que la mayoría de ellos son de los 70, por eso dedicaré esta entrada exclusivamente a su hit auténticamente ochentero, "She works hard for the money". Donna Summer fue
la indiscutible reina de la música disco en los 70. En los 80 renegó de esa faceta (eran otras corrientes las que sonaban en la radio) y tiró más hacia el lado "pop" tan de moda entonces pero sin olvidar sus orígenes tan "bailables".

En este tema se reivindicaba un poco el lado feminista de los tiempos y en el vídeo clip la protagonista encarna a una limpiadora, camarera, costurera, ama de casa y madre que tenía que trabajar "duro" para seguir adelante. El vídeo resulta algo deprimente. Pero al fin y al cabo, no hace más que retratar la realidad de tantas mujeres (en eso es atemporal) en todo el mundo. El baile final, a modo de las coreografías callejeras de "Fama" resulta una buena guinda al pastel, además de una estupenda pasarela para ver los modelitos de entonces...
Creo que se me nota bastante que soy una gran adicta a Donna Summer. Además de una gran voz o de saber mantenerse en la cresta de la ola a través de los años (cosa que lamentablemente no puedo decir de otro@s artistas ochenter@s) ha sido capaz de dejar para la historia de la música una gran banda sonora apta para toda clase de circunstancia y/o estados de ánimo.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
12 de abril de 2009
UN PEQUEÑO HOMENAJE
Con permiso de los lectores, hoy voy a tomar prestadas las palabras de otra persona para reivindicar desde mi rinconcito cibernético las cosas en común que tenemos los nacidos en los 70 (entre las cuales, doy por hecha la de haber vivido los 80, jejeje). Es un extracto (el artículo completo es demasiado extenso) que merece la pena leer y por qué no, verter una opinión!!
"El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación. La de todos aquellos que nacimos en la decada de los 70 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñ
ar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los ¡70 años!. Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises o no votamos la Constitución. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y eso que sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y d
escendientes. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. (...) Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (Esas J'hayber!). Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU, y los pioner
os de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo... Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. (...) Nos emocionamos con Superman, ET, los Goonies o En busca del Arca Perdida. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones. Mirando atrás es difícil creer que estemos v
ivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3h sin descanso con cinco personas apretujadas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos conte
ntos. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre
, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente (o los más afortunados con Orión).Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. Sabias que se rifaba una ostia si vacilabas a un mayor.Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo eso. ¿¿Eres tú uno de nosotros??"






Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dibujos animados,
Dónde estaba yo en los 80,
Moda,
television de los 80
3 de abril de 2009
STRAIGHT UP
Paula Abdul, otra cantante de los 80 olvidada en años venideros. Empezó su carrera como bailarina (no hay más que ver las fantásticas coreografías que se cascaba la bajita ésta para hacerse una idea). "Straight up", buena canción para subir los ánimos cualquier sábado por la tarde y bien que la bailé en mis ya lejanas fiestas de instituto... Otro temazo que sacó la Abdul fue el de "Opposites attract". Pero eso será otro día... ahora a bailar!
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
31 de marzo de 2009
TOP SECRET
No podría clasificarse como peliculón, pero como comedia ha traspasado fronteras y humores varios. Supongo que al igual que mucha gente de mi época (o de la actual), he perdido la cuenta de las veces ue la habré visto. Me pasa igual que con otra comedias de los 80 o los 90, como Airplane! (Aterriza como puedas) o Hot Shots. Me las sé casi de memoria, me adelanto a los gags y empiezo a reirme, llega el gag y me río y aún sigo con la sonrisa puesta minutos después.
Esta peli está tan llena de buenos momentos, frases y detalles que enumerarlos aquí sería imposible. Además estoy segura que puest@s a debatir la cosa, cada cual tendría su escena particular inolvidable. A mí siempre me ha parecido genial la parodia completa, mezcla de musical, comedia e incluso película bélica con nazis de pacotilla incluídos. Ese teléfono gigante (que el espectador cree fruto de la perspectiva de la cámara), ese "plano" sobre la arena cuando planean el golpe para liberar al padre de la protagonista, los nombres de los miembros del comando rebelde (Croissant, Cafe au lait, Chocolat Mousse o Déjà vu...). Esa evocación a Brooke Shields en el "Lago Azul"... simplemente genial. Esa vaca corriendo con botas de goma, peleas imposibles....o una pequeña curiosidad: la escena con el librero sueco (interpretado por Peter Cushing)es una escena rodad completamente en sentido inverso.
Recomiendo echarle un vistazo...seguro que al menos quitará las penas durante un largo rato y acabaremos gritando por la ventana "Arrrtículos de coñaaaa!!!"...

Recomiendo echarle un vistazo...seguro que al menos quitará las penas durante un largo rato y acabaremos gritando por la ventana "Arrrtículos de coñaaaa!!!"...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
2
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


23 de marzo de 2009
EUROVISION (III) 1982
La XXVII Edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebró el 24 de abril de 1982 en Harrogate, Reino Unido. La presentadora fue Jan Leeming, y la victoria fue para la alemana Nicole Hohloch con el tema "Ein Bißchen Frieden" (cortesía de la Wikipedia).
Lo interesante de este año era la representante española. La cantante Lucía, sevillana como yo, era aquel año la representante más joven. La canción "Él", supuso otro ejemplo del "typical spanish" que tanto vendíamos en aquellos tiempos, eso sí, con unos toques de tango argentino que le daban algo de salsa. A mí la canción me gustaba y he de reconocer que tenía su encanto. La estuve cantando muuucho tiempo y al día de hoy, si me pongo, casi podría recordar la letra completa.
Como siempre, en la retransmisión el sempiterno Uribarri, la típica presentación del país al resto de Europa y las cosillas de los eurovisivos 80. Alucinante el look ochentero total de la presentadora de la gala (¿os acordáis de los trenzados que nos poníamos en la frente?). Aahhhhh...
Lo interesante de este año era la representante española. La cantante Lucía, sevillana como yo, era aquel año la representante más joven. La canción "Él", supuso otro ejemplo del "typical spanish" que tanto vendíamos en aquellos tiempos, eso sí, con unos toques de tango argentino que le daban algo de salsa. A mí la canción me gustaba y he de reconocer que tenía su encanto. La estuve cantando muuucho tiempo y al día de hoy, si me pongo, casi podría recordar la letra completa.
Como siempre, en la retransmisión el sempiterno Uribarri, la típica presentación del país al resto de Europa y las cosillas de los eurovisivos 80. Alucinante el look ochentero total de la presentadora de la gala (¿os acordáis de los trenzados que nos poníamos en la frente?). Aahhhhh...
Publicado por
ENE-ESE
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Eurovisión,
Moda,
MUSICA,
television de los 80
21 de marzo de 2009
UNA PARA BAILAR AGARRADOS
¿Quién no ha cantado alguna vez (aunque sea en karaoke de barrio) el "The power of love" de Jennifer Rush (en español o en inglés)? Yo me acuerdo de la canción sonando a todas horas en la radio (las pocas de radio-fórmula que había entonces), en la versión española: "Si tu eres mi hombreeeee....y yo
tu "muher" (el español de la Jennifer no daba más de sí, bieno, como mi inglés en aquellos años, jeje), donde quiera que estés amoooooor....contigo estaréeeeee".... Tengo una anécdota grabada...un día, andaba mi hermana leyendo la Súper-Pop en la cocina, justo al llegar del cole, cuando vino un vecino a no se qué historia a casa y se quedó mirando la foto de la cantante, comentando lo buenorra que estaba la muchacha. Reconozco que entonces no entendía yo eso de estar buen@ o no, pero con el paso de los años, por más que miré y remiré esa foto, jamás encontré el atractivo a esta chica. Aunque si contara aquí por dónde iban mis gustos tampoco saldría yo bien parada... mis amores por Ralph Macchio (por mencionar uno famosete entre las chicas de mi edad) ahora me dan hasta grima. Agarraos a quien tengáis más cerca, que este baile es para enamorados o para simplemente recordar fiestas de instituto (¿quién no se ha echado un lentito de estos en el insti?).

Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
20 de marzo de 2009
ESCAPADAS CAMPESTRES
Hoy hacía bueno (muyyy bueno) y he decidido dar un rule en bici por el "anillo verde" de la ciudad. En esa zona hay muchas áreas donde familias con críos pasan el típico día de campo. Eso me ha hecho recordar mis años mozos, cuando nos juntábamos todos los vecinos del bloque, cogíamos los bártulos y nos plantábamos en el pinar más cercano .
Ahora los veía y pensaba: "¿Cómo es que los críos se pueden entretener un día completo sin otros juegos que los que ofrece el propio campo?". Y entonces echo la vista at
rás y me acuerdo cómo para mí unos troncos de árboles, unas matas y unas ramas eran unos juguetes magníficos para escapar de la rutina. Trepar, montar una "cabaña", jugar al escondite o hacernos herramientas con las ramas era un pasatiempo divertido.
Y me he acordado de las madres, que llevando por delante a toda la tropa, les daba tiempo a preparar unas socorridas tortillas, unos filetes empanados y meter en unas bolsas todos los "avíos" necesarios para preparar toda una comilona para catorce. Y comíamos carne a la brasa, preparada con leña cogida del bosque, bebíamos refrescos enfriados con los hielos de la gasolinera más cercana y hacíamos helados metiendo refrescos en bolsas con sal... Y encima, , una vez de vuelta en casa, reventaditos de tanto correr y danzar entre los árboles, las madres eran las encargadas de meternos en la bañera y dejarnos list@s para dormir y volver al cole con las pilas puestas para una nueva semana.
Qué tiempos aquellos...
Ahora los veía y pensaba: "¿Cómo es que los críos se pueden entretener un día completo sin otros juegos que los que ofrece el propio campo?". Y entonces echo la vista at

Y me he acordado de las madres, que llevando por delante a toda la tropa, les daba tiempo a preparar unas socorridas tortillas, unos filetes empanados y meter en unas bolsas todos los "avíos" necesarios para preparar toda una comilona para catorce. Y comíamos carne a la brasa, preparada con leña cogida del bosque, bebíamos refrescos enfriados con los hielos de la gasolinera más cercana y hacíamos helados metiendo refrescos en bolsas con sal... Y encima, , una vez de vuelta en casa, reventaditos de tanto correr y danzar entre los árboles, las madres eran las encargadas de meternos en la bañera y dejarnos list@s para dormir y volver al cole con las pilas puestas para una nueva semana.
Qué tiempos aquellos...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80
8 de marzo de 2009
UNOS 80 DE CINE
Algo que me fascina del cine de los 80 es indudablemente el amplísimo abanico de películas que contiene. Efectos digitales recién nacidos (ahora la película Tron da algo de penica...), ray
os láser casi pintados en el celuloide, seres extraterrestres (de hecho estoy por afirmar que es la década con mayor cine de este género: La cosa, Alien con todas su saga, E.T., Abbys, Predator, Exploradores... ), héroes aventureros (arqueólogos, polis en activo, de otros planetas, medievales, futuristas...), cuentos de fantásticos (Willow, La pr
incesa prometida, La historia interminable...), niños repelentes metidos en apuros (El secreto de la pirámide, Exploradores, Todo en un día, Risky bussines...), comedias desternillantes (Tootsie, Esta casa es una ruina, Aterriza como puedas, Despedida de soltero, Un pez llamado Wanda...), hombres y robots mezclados en un lejano futuro (Robocop, D.A.R.Y.L., Terminator...), malignos bichitos que la lían parda (Gremlins, Critters,...), héroes recién salidos del cómic (Batman, Superma
n...), fantasmas y esperpentos del más allá (Bitelchús, Cazafantasmas, Los fantasmas atacan al jefe...), pelis de terror inolvidables (El resplandor, Poltergeist, Cementerio viviente, Carrie, It...), comedias románticas (Cuando Harry encontró a Sally, Tras el Corazón Verde, Hechizo de luna, La joya del Nilo...), historias con momentos trágicos (Memorias de África, El Imperio del Sol, El club de los poetas muertos...), cine bélico (Platoon, La chaqueta
metálica, Nacido el 4 de Julio...), musicales (Dirty Dancing, Flashdance, Footlose...) de golpes (Karate Kid, Rocky...) o grandes películas a secas (El nombre de la rosa, El hombre elefante, Cinema Paradiso, Toro Salavaje, Scarface, El Sargento de hierro...).




Infinitas películas, géneros e historias que espero tener tiempo de ir desglosando. Ah... y sigo pensando que elegí un mal día para dejar de fumar...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine
2 de marzo de 2009
STEVIE, MUY GRANDE
Esta es una de esas canciones que recuerdas aunque hayas nacido antes de ayer. Hubo un tiempo en que existía una emisora fantástica, "Radio 80 Serie Oro", luego llamada "M-80" tras la fusión (años ha) con otra emisora ya desaparecida, "Radio Minuto".
Por aquel entonces yo pasaba las horas muertas jugando en el desván de la planta superior (el "lavadero" lo llamábamos en casa, a pesar de que no había ni lavadora ni ropa tendida ni nada referente a ello en la habitación). Era un lugar para jugar, con un techo de uralita y dos grandes ventanas que daban a los dos lados de la casa. En verano te asabas y en invierno te congelabas, pero yo me podía pasar tardes enteras allí metida, con una vieja radio (llena de manchurrones de cemento y escayola, porque fue la radio que usaron los albañiles que construyeron la casa).
Un día andaba yo allí a mis historias (ni sabéis la cantidad de juegos e historias que podía inventarme a lo largo de la semana) y empezaron a sonar los primeros compases de la canción. Me puse a bailar. Sin más. Años más tarde, con algo de inglés en el cuerpo puedo saber de qué iba la cosa e incluso cantarla.
Stevie Wonder tiene el apellido muy bien puesto. Una maravilla musical para dar la bienvenida al fin de semana cualquier viernes por la tarde.
Por aquel entonces yo pasaba las horas muertas jugando en el desván de la planta superior (el "lavadero" lo llamábamos en casa, a pesar de que no había ni lavadora ni ropa tendida ni nada referente a ello en la habitación). Era un lugar para jugar, con un techo de uralita y dos grandes ventanas que daban a los dos lados de la casa. En verano te asabas y en invierno te congelabas, pero yo me podía pasar tardes enteras allí metida, con una vieja radio (llena de manchurrones de cemento y escayola, porque fue la radio que usaron los albañiles que construyeron la casa).
Un día andaba yo allí a mis historias (ni sabéis la cantidad de juegos e historias que podía inventarme a lo largo de la semana) y empezaron a sonar los primeros compases de la canción. Me puse a bailar. Sin más. Años más tarde, con algo de inglés en el cuerpo puedo saber de qué iba la cosa e incluso cantarla.
Stevie Wonder tiene el apellido muy bien puesto. Una maravilla musical para dar la bienvenida al fin de semana cualquier viernes por la tarde.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
25 de febrero de 2009
EUROVISION (II) 1981
Otro año más no nos dimos por vencidos y continuamos mandando (viejas y nuevas) glorias para hacer alarde del orgullo patrio en forma de canción. En comparación con el año 80, (muy soso, soso, soso), el año 1981 vino a traernos un tema que al día de hoy, sí me gusta canturrear de vez en cuando...
Por cierto, copiadito de la wikipedia por si alguien quiere más datos: "el Festival de la Canción de Eurovisión fue celebrado el 4 de abril de 1981 en Dublín. La presentadora fue Doireann Ní Bhríain. El primer puesto fue para el grupo británico Bucks Fizz con el tema "Making Your Mind Up". De nada...
Por cierto, copiadito de la wikipedia por si alguien quiere más datos: "el Festival de la Canción de Eurovisión fue celebrado el 4 de abril de 1981 en Dublín. La presentadora fue Doireann Ní Bhríain. El primer puesto fue para el grupo británico Bucks Fizz con el tema "Making Your Mind Up". De nada...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
Eurovisión,
MUSICA,
television de los 80
21 de febrero de 2009
EUROVISION (I) 1980
Eurovisión, aunque ahora suene a verbena cutre salchichera, tuvo un tiempo de gloria donde bandas, cantantes y directores de orquesta trajeados hacían las delicias de los euroresidentes en las Telefunken Palcolor de la época. Lógicamente, si esta "sección" está dedicada a los eurovisivos de los 80 serán sólo 9 post, pero seguro que más de uno nos hará volar al pasado glorioso... o casposo en estado puro.
Según he sabido (a tanto no me llega la memoria), en el año 80 el Festival se celebró en la ciudad de La Haya en los Países Bajos. Ese año la modalidad de presentación fue bastante singular, ya que además de la presentadora oficial, Marlous Fluitsma, cada país llevaba su propio presentador para que, en su idioma, presentara la canción respectiva. Nosotros llevamos a Maricruz Soriano, una de las "macizas" de la época...
A nuestro ínclito país, lo representaban uan gente llamada "Trigo Limpio" (joder, vaya nombrecito para una banda, menos mal que el resto de Europa no sabía de la misa la media...). No ganamos, of course. Y eso que ya tenáin experiencia en estos del concurseo, ya que también nos habían representado en el Festival de la OTI en el 1977. Ah! Ganaron los irlandeses.
Y encima los holandeses nos pusieron mal el título. "Que data esta noche". En fin... eran otros tiempos, no?
Según he sabido (a tanto no me llega la memoria), en el año 80 el Festival se celebró en la ciudad de La Haya en los Países Bajos. Ese año la modalidad de presentación fue bastante singular, ya que además de la presentadora oficial, Marlous Fluitsma, cada país llevaba su propio presentador para que, en su idioma, presentara la canción respectiva. Nosotros llevamos a Maricruz Soriano, una de las "macizas" de la época...
A nuestro ínclito país, lo representaban uan gente llamada "Trigo Limpio" (joder, vaya nombrecito para una banda, menos mal que el resto de Europa no sabía de la misa la media...). No ganamos, of course. Y eso que ya tenáin experiencia en estos del concurseo, ya que también nos habían representado en el Festival de la OTI en el 1977. Ah! Ganaron los irlandeses.
Y encima los holandeses nos pusieron mal el título. "Que data esta noche". En fin... eran otros tiempos, no?
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Eurovisión,
MUSICA
15 de febrero de 2009
GROENLANDIA
Los Zombies, grupo ochentero que pasó sin pena ni gloria para much@s pero que dejó en nuestra memoria colectiva temazos como "Groenlandia". Recuerdo haberlos visto en el programa de Tocata, en aquel entonces presentado por Mercedes Resino (¿que fue de ella?). También anteriormente (pero ahí me ha refrescado la memoria Youtube)en "Aplauso".Y como siempre una imagen vale más que mil palabras (especialmente si las imágenes llevan sonido y movimiento), aquí dejo el botón de muestra. Además este vídeo resulta casi de coleccionista. Es de la última emisión de programa "La edad de Oro" (de todos estos programas ya hablaremos también... ufff, se me acumulan los recuerdos...)con la intervención de Berlanga, Almodóvar (Pedroooo!!) y su entonces inseparable Mcnamara.
Y de paso, si ponemos atención a la letra, aprenderemos algo de geografía...
Y de paso, si ponemos atención a la letra, aprenderemos algo de geografía...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


8 de febrero de 2009
VAMOS DE LISTAS (V) SUPERMAN!!!!
¿Que niñ@ de esta época no conoce a Superman? (Ojo, me refiero al auténtico, a Christopher Reeve, no a los sucedáneos creados en los 90 y posteriore
s).

Es de esa saga de películas de las que puedo presumir (y l@s de mi generación en general) que las vi en pantalla grande, en el cine y luego una y otra vez repetidas algún viernes por la noche en el video VHS. A estas alturas tod@s sabemos que Superman es el primer superhéroe de la historia (luego llegarían Spiderman, Batman, los X-Men, Wonderwoman, Los 4 Fantásticos...). Su primera película fue en el año 1978, pero el resto de la saga (Superman II, III y IV) son ochenteros (de los años 1980, 1983 y 1987 respectivamente, así que consideraremos ochentera la saga de por mayoría absoluta!!)
Estas películas vistas por las nuevas generaciones deben de resultar antiguas y casi cómicas. Hoy tenemos el cerebro llenito de FX, imágenes digitales y animaciones por ordenador. Pero entonces, ver aquellos efectos especiales me provocaba "oooohhhs!!!" y "aaaa
hhhhs!" durante los 90 minutos del metraje. Me acuerdo de una secuencia de Superman III en la que Richard Pryor (haciendo de malote, que no de malo, porque tenía le corazón dividido entre su malas intenciones y su admiración por Superman) tiene que manipular el sistema "informático" de Metrópolis y se le ve en una habitación copada por enooooormes ordenadores que supuestamente rigen desde el tráfico, el suministro eléctrico hasta los cajeros de los bancos... qué bueno!! Y todo para controlar un satélite que envíe un superrayo destructor a la tierra!! Humor ingenuo pero efectivo.
Estas películas vistas por las nuevas generaciones deben de resultar antiguas y casi cómicas. Hoy tenemos el cerebro llenito de FX, imágenes digitales y animaciones por ordenador. Pero entonces, ver aquellos efectos especiales me provocaba "oooohhhs!!!" y "aaaa

El eterno rival de Superman, Lex Luthor, encarnado por un acertado Gene Hackman, es un ricachón empeñado en usar todo su dinero y poder para destruir a Superman y tan malvado como bondadoso es su oponente. En toda la saga Lex Luthor tratará (sin conseguirlo, claro) destruir al héroe, enviar a enemigos de la propia Krypton, conocer -y utilizar- los secretos de la criptonita, provocar grandes desastres con tal de poner a Superman en todos los aprietos posibles.
Al menos nos quedan estos nostálgicos trozos de las películas:
Luego salieron Superboy, Lois y Clark o Smallville en intentos (más o menos acertados) de mantener la moda de Superman en marcha. A mí no me engancharono. Y la nueva versión ni siquiera me molesté en ir a verla. Es un recuerdo muy tierno el que tengo de una sala de cine llena de chaval@s gritando y animando a Christopher Reeve y con la boca abierta porque era capaz de volar. No me sale el serle infiel con otro.
Al menos nos quedan estos nostálgicos trozos de las películas:
Luego salieron Superboy, Lois y Clark o Smallville en intentos (más o menos acertados) de mantener la moda de Superman en marcha. A mí no me engancharono. Y la nueva versión ni siquiera me molesté en ir a verla. Es un recuerdo muy tierno el que tengo de una sala de cine llena de chaval@s gritando y animando a Christopher Reeve y con la boca abierta porque era capaz de volar. No me sale el serle infiel con otro.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Yo y mis listas
4 de febrero de 2009
ONLY WHEN YOU LEAVE
Spandau Ballet!! Aaahhh!!! Hacía siglos que no los escuchaba, y hoy, haciendo limpieza y desempolvando trastos en cajones olvidados, he encontrado una amplia colección de casettes. La mayoría de grabaciones propias...
Mmmmm.....qué tiempos aquellos en los que nos teníamos que buscar la vida, para tener radio cassete con doble pletina (y así poder ir escuchando y grabando al mismo tiempo), para hacer copias de nuestros temas favoritos a nuestr@s amig@s... eso sí que era piratería y no lo del Emule, jejejeje.... Pues en esas andaba cuando he encontrado una cinta que me grabé (ni sé cuando, la verdad, pero creo que anda
ría yo en el instituto) con lo que a mi juicio eran los mejores temas de Spandau Ballet (una especie de "Greatest Hits" en plan casero, vaya). Y lo he puesto para escucharlo.
A estas alturas de la película creo que debo de ser de las únicas personas en este país con todo tipo de tecnología (MP3, odenador, reproductor de CD, de DVD...) que todavía escucha música en un walkman a pilas o en un radio cassette del año de la guerra...
Y ha sonado "Only when you leave". Oh, my!! Además de los cientos de momentos que han cruzado en un pis-pás por mi cabeza me he acordado como si fuera ayer de la primera vez que escuché esta canción. Una amiga de mi hermana trajo la cinta a casa y se pusieron a escucharla en el salón (único lugar donde había equipo de música). Yo como era la pequeña (la intrusa para ellas que estaban ya en la pubertad) me echaron de la habitación, pero cabezona como era, me quedé a oirla al otro lado de la puerta.
Mmmmm.....qué tiempos aquellos en los que nos teníamos que buscar la vida, para tener radio cassete con doble pletina (y así poder ir escuchando y grabando al mismo tiempo), para hacer copias de nuestros temas favoritos a nuestr@s amig@s... eso sí que era piratería y no lo del Emule, jejejeje.... Pues en esas andaba cuando he encontrado una cinta que me grabé (ni sé cuando, la verdad, pero creo que anda

A estas alturas de la película creo que debo de ser de las únicas personas en este país con todo tipo de tecnología (MP3, odenador, reproductor de CD, de DVD...) que todavía escucha música en un walkman a pilas o en un radio cassette del año de la guerra...
Y ha sonado "Only when you leave". Oh, my!! Además de los cientos de momentos que han cruzado en un pis-pás por mi cabeza me he acordado como si fuera ayer de la primera vez que escuché esta canción. Una amiga de mi hermana trajo la cinta a casa y se pusieron a escucharla en el salón (único lugar donde había equipo de música). Yo como era la pequeña (la intrusa para ellas que estaban ya en la pubertad) me echaron de la habitación, pero cabezona como era, me quedé a oirla al otro lado de la puerta.
¿Y qué decir, ya que estamos hablando de estos muchachos, de cómo nos ponía -entonces, ahora me da la risa- en general Tony Hadley (el cantante) o a mí en particular los hermanos Kemp? Ay, omá que ricooooos!!! Lo que me trae a la memoria otra cosilla: la "rivalidad" existente entre nosotras con el tema Spandau Ballet o Duran Duran. No nos gustaba el fútbol y a falta de Betis-Sevilla o Athletic-Real Madrid para discutir, teníamos como temas si era más guapo Simon LeBon o Tony Hadley. Cosas de chicas de las que hablaremos otro día...
Publicado por
ENE-ESE
2
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)