Las muñecas de Famosa se dirigen al Portal, para regalarle al niño su cariño y su amistad. Y Jesús en el pesebre se rie porque está alegre!!
Nochebuena de amor, Navidad jubilosa, es el mensaje feliz, de las muñecas Famosaaaaaa!!!
¿Quién de mi generación no recuerda esta canción? Eran el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas para l*s niñ*s de mi generación. Y todas las muñecas de Famosa (Nancys, Lucas, Barriguitas, Nenucos y demás familia) aparecían en un sucedáneo de portal de Belén llevando regalos a un niño Jesús (de Famosa, of course).
Me parece lo más apropiado por estas fechas, y a falta de una buena postal navideñas...
24 de diciembre de 2008
HOMENAJE NAVIDEÑO Y OCHENTERO
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Anuncios
5 de diciembre de 2008
AMERICAN´S GREATEST HERO
O como se le llamó por estos lares, "El gran héroe americano". En esta serie olvidada por las nuevas generaciones, se contaba en clave de humor las aventuras (y desventuras) de Ralph Hinkley, un profes
or que de viaje por el desierto (americano, of course) recibe la "visita" de unos extraterrestres que le dan un traje. Dicho traje confiere poderes "extraordinarios" a quien se lo pone como volar, ver a través de las paredes o ser inmune a las balas. Pero el problema es que sólo él puede usarlo y desgraciadamente perdió el "manual de instrucciones" ,así que por eso le vemos en muchas ocasiones chocando contra paredes o cayéndose desde el cielo. En España tuvo bastante éxito (creo que unas 3 temporadas) en EE.UU. pasó son pena ni gloria.
A Wylliam Katt lo acompañaban en el reparto Connie Selleca (guapísima protagonista de la serie "Hotel") haciendo las labores de novia (luego esposa) del prota y Robert Culp, haciendo el papel de agente del F.B.I. que ayuda al héroe en su lucha contra el crimen.

A Wylliam Katt lo acompañaban en el reparto Connie Selleca (guapísima protagonista de la serie "Hotel") haciendo las labores de novia (luego esposa) del prota y Robert Culp, haciendo el papel de agente del F.B.I. que ayuda al héroe en su lucha contra el crimen.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
series,
television de los 80
VAMOS DE LISTAS (IV)
JÓVENES OCULTOS
Sin duda otra película merecedora de un puesto entre las mejores de los 80. Más que de aventuras, se puede clasificar en el género de terror, pero terror para adolescentes (exactamente lo que era yo por aquellos tiempos).
Joel Schumacher le dio un giro a las historias de vampiros para situarnos en los 80, con una banda de macarras-moteros que de día se dedicaban a dormir boca abajo en unas cuevas y por la noche sembraban el terror en una pequeña localidad costera (americana, of course). "Jóvenes ocultos" presenta a actore conocidos de la época como Jason Patrick, Kiefer Sutherland (lejos aún de ser estrella televisiva con "24") o Corey Feldman, el bocazas de "Los Goonies".
Los diálogos son rápidos y buenos, la historia es amena y original y el final cuanto menos sorprendente. En su día me fue recomendada por mi amiga Clari (que también me recomendó "Dirty Dancing") y recuerdo los sustos que nos llevábamos. También los obligados debates para elegir el "guapo" oficial de la peli... Hace mucho que no la veo... de hecho la última vez que la ví fue porque la alquilé en un videoclub...uuuffff. Ahora mismo la busco en la red a ver si con tiempo la ha mejorado. Nos vemos.
Joel Schumacher le dio un giro a las historias de vampiros para situarnos en los 80, con una banda de macarras-moteros que de día se dedicaban a dormir boca abajo en unas cuevas y por la noche sembraban el terror en una pequeña localidad costera (americana, of course). "Jóvenes ocultos" presenta a actore conocidos de la época como Jason Patrick, Kiefer Sutherland (lejos aún de ser estrella televisiva con "24") o Corey Feldman, el bocazas de "Los Goonies".
Los diálogos son rápidos y buenos, la historia es amena y original y el final cuanto menos sorprendente. En su día me fue recomendada por mi amiga Clari (que también me recomendó "Dirty Dancing") y recuerdo los sustos que nos llevábamos. También los obligados debates para elegir el "guapo" oficial de la peli... Hace mucho que no la veo... de hecho la última vez que la ví fue porque la alquilé en un videoclub...uuuffff. Ahora mismo la busco en la red a ver si con tiempo la ha mejorado. Nos vemos.
Pd. Para aficionados al mito de los vampiros que quieran ver algo distinto de la típica figura del conde Drácula en su castillo de Transilvania.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Moda,
Yo y mis listas
17 de noviembre de 2008
VAMOS DE LISTAS (III)
BLADE RUNNER: Una obra maestra de Ridley Scott, tan aclamada como Alien, pero con un contenido más humano, con reflexiones que rondan el existencialismo. Ni qué decir tiene que una de las mejores películas de todos los tiempos (de los 80 también). Es una pena que hasta que no me hice mayor no logré entenderla. Eso sí... puedo presumir de haberla visto en el cine.
Lágrimas en la lluvia, una de las mejores secuencias (absteneros de verla si aún no habéis visto el film completo...sería una lástima desperdiciar el resto del argumento). Fantásticos Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah e incluso una actriz buena a ratos llamada Sean Young. Y la guinda dulce de la música de Vangelis. Lo dicho. A verla.
Lágrimas en la lluvia, una de las mejores secuencias (absteneros de verla si aún no habéis visto el film completo...sería una lástima desperdiciar el resto del argumento). Fantásticos Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah e incluso una actriz buena a ratos llamada Sean Young. Y la guinda dulce de la música de Vangelis. Lo dicho. A verla.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA,
Yo y mis listas
2 de noviembre de 2008
¿ES PECADO?
Corría el año 1987 y los PET SHOP BOYS me enganchaban a la radio con It´s a sin, uno de sus grandes hits de los 80. En la radio la ponían a todas horas, pero lejos de cogerle la típica dentera a las canciones manidas en la radio, me quedó grabada en el corazón. Pero sobretodo en la memoria. Es una de esas canciones ochenteras que se quedan para siempre latentes en la memoria y a mi me traen infinidad de recuerdos. El título "Es un pecado" me intrigaba particularmente, ya que como alumna de colegio de monjas desde que la ley obligaba a mis padres a escolarizarme, el tema del pecado (entre muchos otros) estaba bastante candente en mi cabeza.
Menos mal que con el paso de los años mi inglés ha progresado lo suficiente como para entender el quid de la cuestión. Francis Tennant y Christopher Lowe sabían jugar con las palabras. Y con las creencias también.
Menos mal que con el paso de los años mi inglés ha progresado lo suficiente como para entender el quid de la cuestión. Francis Tennant y Christopher Lowe sabían jugar con las palabras. Y con las creencias también.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
31 de octubre de 2008
LOS CLICKS DE FAMOBIL

Los clicks para algun@s eran un juguete aburrido. A mí, que me sobraba imaginación en aquellos tiempos me parecía una pasada inventarme mis propias aventuras protagonizadas por mis pequeños amigos. E

Aunque creo recordar que haberlos, los había. En el caso de las chicas (creo que se llamaban CLACK en vez de click) se las distinguía porque, a parte de llevar el pelo más largo, tenían pintados en los ojos algo parecido a unas largas pestañas en algunos casos. Lo que sí era determinante era que en el caso de los CLICKS esa llamémosle "casaca", que hacia las veces de ropa, era más ceñida al cuerpo. Sin embargo, en el caso de las CLACKS, tenía algo de "vuelo" y quedaba como más "femenino". Qué cosas...
Me gustaba mucho la particular forma de sus manos, haciendo como pinza para encajar los complementos que una se pillara en las jugueterías: un cubo, una espada, una jarra, una bolsa... todo venía preparado para adaptarse a la singular manera de coger objetos de estos minipersonajes. Al igual que las Barbies (otro día hablaremos de ellas) no articulaban los brazos, pero eso no era impedimento para las historias que les hacía vivir.
La "ropa" que se les podía poner tampoco era la usual. Es decir, no era de tela. Era ta

Desde entonces y hasta la fecha, y a pesar de su reducido tamaño y condición, no hay nada que los CLICKS no hayan podido representar. Como iconos de una época, hay "escenografía" de todos los gustos: batallas navales, el lejano oeste, el Planeta de Los Simios, un día de rebajas, en la escuela, las Guerras Napoleónicas, trabajando en la oficina ... Por si interesa echar un vistazo al devenir de los tiempos en los clicks recomiendo esta web no-oficial.
Más o

Aún así los tiempos han cambiado y los CLICKS con ellos. Las diferencias entre el ayer y el hoy de estos personajes son evidentes, y si no, para muestra este botón que he tomado prestado de un "blogger-o".
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


26 de agosto de 2008
VAMOS DE LISTAS (II)

Otra de las películas especialmente grabada en mi memoria ochentera es "LA JUNGLA DE CRISTAL" protagonizada por un jovencísimo (pero con poco pelo ya) Bruce Willis, dirigido por John McTiernan, director clásico en filmes de acción (Depredador, La caza del octubre rojo o El último héroe de acción figuran en su larga lista de trabajos). Corría el año 1988 cuando se estrenaba la película en los U.S.A y poco después lo hacía en España.
Yo andaba en aquél verano de vacatas por la costa del levante, concretamente en Playa de Gandía con mi hermana y mis padres en un pisito que mis tíos (emigrantes en Suiza) se habían comprado en una urbanización. Pues no lejos de allí había un apañado (y grande si no me falla el recuerdo) cine de verano, con butacas de cine de hierro (¿os acordáis? también las había en las terrazas de los bares eran una especie de silla muyyyy ancha con reposa brazos y el respaldo había como tres hendiduras) y cáscaras de pipas por todas partes.
Para nuestro delirio (íbamos cuatro adolescentes encantad@s de salir al fin una noche sin papá y mamá de carabina) era sesión doble y costaba 200 pelas!!!! Qué tiempos aquellos....
De la otra peli ni me acuerdo, me quedé omnubilada con la presencia de Bruce Willis (de hecho poco después heredé de mi hermana una camiseta con su cara y la gasté durante los siguientes veranos). Eso sí, tod@s a la salida salimos flipados con la sobrada del rubio saliendo de entre (casi) las cenizas del edificio explotado y machacado como si tal cosa para cargarse al protagonista...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80,
Yo y mis listas
19 de agosto de 2008
¿CÓMO APRENDISTE A CONTAR?
Barrio Sésamo (en su versión española, claro está) y todos sus componentes (personajes, canciones, marionetas, juegos, vídeos...) son unos grandes referentes hoy en mis recuerdos televisivos. Este que me viene a la memoria en concreto, es el pinball donde contar era todo un placer, al ritmo de una música de aires setenteros (muy "fashion" para ser para niñ@s, no??)
Lo bueno es que era la copia tal cual del formato americano original. Años después con un mínimo dominio del inglés he disfrutado también de la cancioncita en su idioma original.
A tararear se ha dicho!!!
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


31 de julio de 2008
VAMOS DE LISTAS (I)
Pero no de listillas... rebuscando y rebuscando en la memoria, hoy me apetece hacer inventario de las películas de aventuras de los 80 que más me gustan. Todas altamente recomendables para "frikis" ochenter@s como yo....
Una de ellas es sin duda alguna THE GOONIES. El genio de Spielberg una vez más (ya lo alabé con la trilogía de Indiana) dejó una imborrable huella cinematográfica. ¿Pero este tío ya dormía entre guión y guión? Al menos en esta ocasión le dejó dirigir a otro...
Creo que es de las películas que más veces habré visto en mi vida (y eso que no son de las que reprograman en los distintos canales una vez al mes por lo menos...). La primera vez que la vi fue en casa de mi vecina Flora. Ellos tenían vídeo comunitario en su televisión y emitían esa peli un día fui a merendar con su hija a la salida del cole. Entre bocado y bocado del sandwich de nocilla con pan bimbo lo que en realidad nos merendamos fueron las peripecias de este grupito de chavales ávidos de aventuras.
Gordi (Chunk en la versión original en inglés), es mi personaje favorito...en esta escena le falta decir dónde se esconde Jimmy Hoffa, jejeje...
Una de ellas es sin duda alguna THE GOONIES. El genio de Spielberg una vez más (ya lo alabé con la trilogía de Indiana) dejó una imborrable huella cinematográfica. ¿Pero este tío ya dormía entre guión y guión? Al menos en esta ocasión le dejó dirigir a otro...
Creo que es de las películas que más veces habré visto en mi vida (y eso que no son de las que reprograman en los distintos canales una vez al mes por lo menos...). La primera vez que la vi fue en casa de mi vecina Flora. Ellos tenían vídeo comunitario en su televisión y emitían esa peli un día fui a merendar con su hija a la salida del cole. Entre bocado y bocado del sandwich de nocilla con pan bimbo lo que en realidad nos merendamos fueron las peripecias de este grupito de chavales ávidos de aventuras.
Gordi (Chunk en la versión original en inglés), es mi personaje favorito...en esta escena le falta decir dónde se esconde Jimmy Hoffa, jejeje...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80,
Yo y mis listas
30 de julio de 2008
3 X 4

Entre ellos el 3x4, el concurso presentado por Julia Otero (antes desconocida en la pequeña pantalla) con un peinado original que marcó tendencia entonces (aún recuerdo a mi amiga Maricruz con sus pelillos a lo Julia Otero en la piscina en verano intentando enderezarlos...). Lo echaban al mediodía y recuerdo que era mi entretenimiento antes de pillar el bus que me llevaría de vuelta al cole (sí, amigos más jóvenes...en los 80 había cole mañana y tarde).
La mecánica del concurso partía de una base original:cada concursante elegía su premio final. Podía ser tanto un viaje al Polo Norte como una motosierra para las labores del jardín. El programa entonces valoraba dicho premio en puntos y por tanto, el objetivo del concursante era superar las pruebas en las que obtenía puntos para llevarse el premio. Eso le daba un toque muy distintivo al programa, ya que de alguna manera, el concursante parecía más motivado. El toque "picantillo" (recordemos la época en la que se emitía) lo ponía la azafata que se "tapaba" con los siete comodines de los que disponía el concursante (comodines que eran JOKERS de naipes tamaño persona de metro cincuenta). Cada vez que éste usaba el comodín, la susodicha azafata -ligerita de ropa- dejaba caer el comodín al suelo, quedando más destapada. De hecho estoy por apostar que algún concursante fallaba aposta con tal de ver las carnes de la muchacha (una tal Susana Egea, que recordaba vagamente a la entonces mujer de Stallone, Brigitte Nielsen).
La estética y "tecnología" usada entonces nos parece más que obsoleta, pero en los 80 era lo más puntero que se estilaba en televisión.
Ojalá pudiera retroceder un ratito en el tiempo y verme unos cuantos. Me trae tantos y tan buenos recuerdos...
Publicado por
ENE-ESE
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
concursos,
Dónde estaba yo en los 80,
television de los 80
24 de julio de 2008
SELF CONTROL
Sobradamente (y en algunos casos únicamente) conocida por el tema "GLORIA", Laura Branigan me llenó la adolescencia de bandas sonoras con temazos como este "SELF CONTROL", menos conocido pero igualmente lleno de espíritu ochentero. Daba título a uno de sus mejores álbumes, que contenía otras canciones (quizá más exitosas en países anglosajones) como "SOLITAIRE" o "POWER OF LOVE". Esta última quizá más conocida por Jennifer Rush, que la puso de moda en España y al día de hoy sigue siendo cantada como la típica canción de amor empalagosa. Eso sí, la Rush tuvo el detalle de cantarla en español. Eso le dio muchos puntos.
Me acuerdo que, leyendo el Super Pop en aquellas semanas un vecino mío no hacía más que alabar las curvas y lo buenorra que estaba la cantante (Jennifer Rush). Tanto entonces como ahora, por más que la miro, no comparto tal opinión. Pero su voz, eso sí, es inolvidable. Dos grandes divas ochenteras con un tema en común. Dos voces ya casi olvidadas que nada tienen que envidiar a otras cantantes como Celine Dion o la mismísima Whitney Houston. Qué pena que en aquel entonces no tuviera la ocasión de escucharlas en directo...esa sí que hubiera sido una experiencia religiosa y no el timo del Enriquito Iglesias.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
22 de julio de 2008
¿TU PRIMERA COLONIA?
Yo no creo que la haya usado en toda mi vida, pero la canción de este anuncio ha estado flotando en mi cabeza desde siempre.
A estas alturas de la película, el nombrecito suena algo cursi y el anuncio algo ñoño (hay quien incluso afirma que le produce tristeza...¿o será nostalgia mal interpretada?), pero probablemente gracias a ello es por lo que aún la colonia Chispas se mantiene en nuestra memoria colectiva...
Ah!! Y si alguien quiere echar un vistazo a otros spots de la época, recomiendo este enlace:
http://es.youtube.com/watch?v=hV6KQGTVOyk
http://es.youtube.com/watch?v=v622WMzULno&feature=related
A estas alturas de la película, el nombrecito suena algo cursi y el anuncio algo ñoño (hay quien incluso afirma que le produce tristeza...¿o será nostalgia mal interpretada?), pero probablemente gracias a ello es por lo que aún la colonia Chispas se mantiene en nuestra memoria colectiva...
Ah!! Y si alguien quiere echar un vistazo a otros spots de la época, recomiendo este enlace:
http://es.youtube.com/watch?v=hV6KQGTVOyk
http://es.youtube.com/watch?v=v622WMzULno&feature=related
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Anuncios,
Dónde estaba yo en los 80
14 de julio de 2008
PETA ZETAS

Era el entretenimiento mientras esperábamos al autobús del cole. Nos lo echábamos en la boca y guardábamos silencio sepulcral para escuchar el crepitar de la cosa aquella sobre la lengua. A veces funcionaba....a veces no. Lo que sí era seguro era la plast

Luego sacaron un sucedáneo menos espectacular, con Peta Zetas en polvo, con el chupacups incorporado en el sobre, para mojarlo en el polvo picantoso y tener otro tipo de experiencia....a mí la verdad es que no llegó a engancharme tanto como el original. No sé que llevaba (química pura que reaccionara con el ácido de la saliva, supongo) pero a mí me encantaba.
Se rumoreó mucho sobre la mezcla mortal del peta zetas y la cocacola (decían que provocaba.... ¡¡¡¡la muerte!!!!). Soy prueba viviente de que no es cierto, pero da un dolor de barriga considerable. Palabra.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Anuncios,
Artilugios ochenteros,
Dónde estaba yo en los 80
9 de julio de 2008
¿QUIÉN NO SE ACUERDA DE ÉL?
Para los restos, el genio creativo de McGyver será recordado (y casi envidiado) a la hora de librarsse de los malos. Por supuesto visto ahora, con la picardía que da la edad, no me creo nada de las inventadas de este ¿agente secreto? (la verdad es que nunca supe muy bien si trabajaba para el Gobierno Americano o para la CIA, el FBI o el Ejército del Aire...). Pero con 10 u 11 años, me fascinaba ver como con un puñado de cables, un poco de argamasa y dos tornillos te creaba la bomba atómica.
Además. el protagonista, Richard Dean Anderson estaba bastante bien, de hecho, en la serie que le ha devuelto a la televisión desde la noche de los tiempos (Stargate) ha demostrado que los años en él no han hecho sino demostrar que su atractivo era real y no fruto del penoso estilismo de los ochenta (el pelo corto le sienta infinitamente mejor).
Y para recordatorio, el chiste que se contaba por aquel entonces:
"McGyver, nos atacan los rusos..."
"Tranquilos, tengo un chicle"
Además. el protagonista, Richard Dean Anderson estaba bastante bien, de hecho, en la serie que le ha devuelto a la televisión desde la noche de los tiempos (Stargate) ha demostrado que los años en él no han hecho sino demostrar que su atractivo era real y no fruto del penoso estilismo de los ochenta (el pelo corto le sienta infinitamente mejor).
Y para recordatorio, el chiste que se contaba por aquel entonces:
"McGyver, nos atacan los rusos..."
"Tranquilos, tengo un chicle"
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
series
6 de julio de 2008
DISELO A MI CORAZÓN
Taylor Dayne es de esas cantantes ochenteras que como muchas otras, dejaron un gran tema para el recuerdo, pero que después poco más se supo de ellas. Esta canción me trae grandes recuerdos. El vídeo creo que lo ví por primera vez en la MTV que nos "regalaba" el vídeo comunitario. ¡Qué tiempos! Estética y música inconfundiblemente ochentera.
Para l@s que le dan algo al inglés pueden ir practicando.
I feel the night explode when were together.
Emotion overload in the heat of pleasure.
Take me Im yours into your arms.
Never let me go.
Tonight I really need to know.
Tell it to my heart
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
The passions so complete. its neverending.
As long as I receive, the message youre sending.
Body to body, soul to soul
Always feel you near.
So say the words I long to hear.
Tell it to my heart.
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
Love, love on the run, breaking us down,
Though we keep holding on.
I dont want to lose, no I cant let you go.
Tell it to my heart.
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
Tell it to my heart. tell me from the start. tell it to my heart.
Tell it to my heart. tell me from the start. tell it to my heart.
Never make it stop. oh, take it to the heart.
Tell it to my heart..
I feel the night explode when were together.
Emotion overload in the heat of pleasure.
Take me Im yours into your arms.
Never let me go.
Tonight I really need to know.
Tell it to my heart
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
The passions so complete. its neverending.
As long as I receive, the message youre sending.
Body to body, soul to soul
Always feel you near.
So say the words I long to hear.
Tell it to my heart.
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
Love, love on the run, breaking us down,
Though we keep holding on.
I dont want to lose, no I cant let you go.
Tell it to my heart.
Tell me Im the only one.
Is this really love or just a game?
Tell it to my heart.
I can feel my body rock every time you call my name.
Tell it to my heart. tell me from the start. tell it to my heart.
Tell it to my heart. tell me from the start. tell it to my heart.
Never make it stop. oh, take it to the heart.
Tell it to my heart..
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
2 de julio de 2008
LA QUE QUERÍA BAILAR ACOMPAÑADA
Corrían los 80 y una jovencita estrella del Gospel cantaba este tema bailable y pegadizo. Una casi desconocida Whitney Houston sacaba este single y daba el pelotazo!! De hecho fue una de las primeras canciones que tarareé en inglés (en plan guachu guaruwi)...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


29 de junio de 2008
EL BAILE MÁS SUCIO...
Corría el año 1987 y una película revolucionaba el género musical (a mí me parece de género musical aunque no cante nadie, su BSO es ya mítica y hasta ganó el Oscar a la mejor canción original) y revolucionaba también el cine de adolescentes desde el subidón de "Grease" a finales de los 70. El título, que afortunadamente no se tradujo al español, nos trajo algunos quebraderos de cabeza a las que por aquel entonces no dominábamos el inglés, porque al mirar en el diccionario el significado, aquello de "Baile Sucio" sonaba algo extraño.

Me acuerdo aún de los músculos de Patrick Swyaze en la escena en la que le está enseñado a bailar (bueno, en una de tantas)y cómo caímos todas enamoradísimas de este chico, conocido ligeramente por películas como "Rebeldes" o la serie "Norte y Sur".
La banda sonora, editada entonces en vinilo, se hizo en dos entregas, "Dirty Dancing" y "More Dirty Dancing". Me hice adicta a esa música desde entonces y al día de hoy, siguen siendo parte de mi banda sonora. Cabe destacar que "The Time of my Life" ganó el Óscar a la mejor canción (y curiosamente no la considero la mejor de la película), pero hay otras muchas que sean o no de los 80 propiamente dichas, siempre las asociaré a esta época gracias a este clásico ya del cine de adolescentes.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80
22 de junio de 2008
A PROPOSITO DE HENRY (WALTON JONES JR, AKA INDIANA JONES)
Hace tiempo se estrenó la cuarta parte de la saga de Indiana Jones.....Y tengo que confesar que a mí el Indiana que me va es el madurito y no el sesentón, el de sus inicios, con aroma a película ochentera (si no no estaríamos defendiéndola en esta blog) y con historias sin espectaculares efectos de ordenador.
Por si la memoria falla (o mezclamos los argumentos de una con otra), un pequeño recordatorio realizado con la inestimable ayuda de los amigos de la Wikipedia)
Por si la memoria falla (o mezclamos los argumentos de una con otra), un pequeño recordatorio realizado con la inestimable ayuda de los amigos de la Wikipedia)
En busca del arca perdida (1981)
Indiana Jones es contratado por el gobierno estadounidense para localizar el Arca de la Alianza, antes de que los nazis la encuentren y se vuelvan invencibles, tal como el relato de los israelitas en el Antiguo Testamento. Los nazis cuentan con la ayuda del rival de Jones, el arqueólogo René Belloq. Con la ayuda de sus amigos Marion Ravenwood y Sallah, Indiana logra encontrar el Arca en Egipto. Al final, el Arca es llevada a América en donde se guarda en un almacén secreto.
Indiana Jones y el templo maldito (1983)
Indiana Jones escapa de gangsters chinos, con la ayuda de la cantante y actriz Willie Scott y un niño oriental de 11 años de edad, al que Indiana llama Tapón. Después, Indiana llega a un pueblo de la India, en donde se entera que los niños han sido secuestrados durante algún tiempo por una secta secreta, integrada por adoradores de la diosa Kali. Su líder, Mola Ram, es el principal responsable de la desaparición de los niños y de las rocas Shankara con las que busca hacerse invencible y apoderarse del mundo. Indiana consigue rescatar a los niños, para regresar con las piedras al pueblo de las que fueron robadas.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Indiana Jones es contratado por el empresario estadounidense Walter Donovan para encontrar el Santo Grial. Para su nueva misión, Indiana es apoyado por la doctora Elsa Schneider, poco antes de enterarse que su padre desapareció sin dejar rastro alguno. Sin embargo, Donovan y Elsa están relacionados con los nazis, siendo ellos quienes secuestraron al padre de Jones para obtener información
acerca de la localización del Grial.Ah....Indiana Jones y sus maravillosas copias en VHS pirateadas del vídeo comunitario que me tragaba una y otra vez (al igual que hacía con Los Goonies, también de Spielberg). Aunque en aquella época Harrison Ford no entraba en mi prototipo de chico ligable (se salía por muchos años del canon) me gustaba mucho.
Otros que me gustaban mucho (y ya les dedicaré toda una entrada a ellos solitos) eran los Hombres G, que por aquel entonces intentaba derribar el mito con su canción Indiana, con una letra divertida y que demostraban que incluso ellos no eran indiferentes a las aventuras del arqueólogo-historiador (o lo que quiera que fuese en realidad el Dr. Jones).

Indiana Jones es contratado por el gobierno estadounidense para localizar el Arca de la Alianza, antes de que los nazis la encuentren y se vuelvan invencibles, tal como el relato de los israelitas en el Antiguo Testamento. Los nazis cuentan con la ayuda del rival de Jones, el arqueólogo René Belloq. Con la ayuda de sus amigos Marion Ravenwood y Sallah, Indiana logra encontrar el Arca en Egipto. Al final, el Arca es llevada a América en donde se guarda en un almacén secreto.
Indiana Jones y el templo maldito (1983)
Indiana Jones escapa de gangsters chinos, con la ayuda de la cantante y actriz Willie Scott y un niño oriental de 11 años de edad, al que Indiana llama Tapón. Después, Indiana llega a un pueblo de la India, en donde se entera que los niños han sido secuestrados durante algún tiempo por una secta secreta, integrada por adoradores de la diosa Kali. Su líder, Mola Ram, es el principal responsable de la desaparición de los niños y de las rocas Shankara con las que busca hacerse invencible y apoderarse del mundo. Indiana consigue rescatar a los niños, para regresar con las piedras al pueblo de las que fueron robadas.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Indiana Jones es contratado por el empresario estadounidense Walter Donovan para encontrar el Santo Grial. Para su nueva misión, Indiana es apoyado por la doctora Elsa Schneider, poco antes de enterarse que su padre desapareció sin dejar rastro alguno. Sin embargo, Donovan y Elsa están relacionados con los nazis, siendo ellos quienes secuestraron al padre de Jones para obtener información

Otros que me gustaban mucho (y ya les dedicaré toda una entrada a ellos solitos) eran los Hombres G, que por aquel entonces intentaba derribar el mito con su canción Indiana, con una letra divertida y que demostraban que incluso ellos no eran indiferentes a las aventuras del arqueólogo-historiador (o lo que quiera que fuese en realidad el Dr. Jones).
Todo un clásico por partida doble, gracias a dos gurús de los ochenta: Steven Spielberg y los Hombres G
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine,
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
11 de junio de 2008
JUEGOS REUNIDOS (GEYPER)

Normalmente nosotras éramos más de Nenucos, Nancys y (más tardíamente) de Barbies, pero de vez en cuando nos daba por los juegos de mesa (extraño nombre para nosotras porque normalmente una mesa era el último lugar donde se nos ocurriría sentarnos a jugar). Recuerdo tardes y tardes sentadas en el suelo de su habitación, o en la terraza acristalada, sacando las fichas, echando a suertes qué juego tocaba y cómo lo íbamos a jugar. Sí, ya sé que traía su buen tocho de instrucciones pero a nosotras nos daba igual, eran en algunos casos demasiado elaboradas, así que nos inventábamos (siempre de mutuo acuerdo, para no pelear luego) las reglas y el juego. Había algun@s afortunad@s que eran la envidia del barrio por tener la "versión" de 45 juegos, cuando lo más común era la de 10 o 15. Aunque también conocí a compañeras de colegio que tenían la de 25.Sus juegos muchos y variados: los clásicos como la Ruleta (cuando estuve en Las Vegas todo un alúd de recuerdos me vino de maravilla para echar unas partidas), el Parchís, el Tres en Raya. Las Ratas, La Oca, las Damas, el Ajedrez...

Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Artilugios ochenteros
6 de junio de 2008
ERASE UNA VEZ...EL HOMBRE

Érase una vez el hombre. Uno de los mejores dibujos animados no sólo de los 80, sino de la televisión en general. Eran muy didácticos y a estas alturas recuerdo muchos hechos históricos por esta serie y no por los libros del colegio.
La canción de la cabecera ha sido cantada por varias generaciones (normalmente y con frecuencia en noches de farra, en el apartado de cantes populares) con una letra pegadiza y a veces difícil de memorizar, pero que tod@s nos sabemos.
Luego tuvo una segunda parte (más moderna ya) llamada "Érase una vez ...la vida" donde siguiendo el mismo esquema nos enseñaba el fascinante mundo que se esconde dentro del cuerpo humano. Los personajes eran los mismos y en esta ocasión los malos-malísimos de la otra serie encarnaban los virus, bacterias y todo aquello que se pudiera asociar con los males del organismo. Ahh.....qué de recuerdos!!
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dibujos animados,
Dónde estaba yo en los 80
30 de mayo de 2008
PURPLE RAIN
Qué gran álbum, qué temazos...eran los buenos tiempos de Prince, cuando aún tenía nombre artístico y no se andaba con tantas historias de estrella caprichosa. Corría el año 1984 y esta balada supuso un gran hit por entonces. Desde entonces ha sido una de esos temas lentos que siempre triunfarán (algo parecido al "You can leave your hat on" de Joe Cocker pero en otros momentos) y que nunca me cansaré de escuchar. El álbum entero (al que también da nombre la canción) tampoco tiene desperdicio.
De todas las canciones destacar también "When doves cry", de algún modo eclipsada por el exitazo de "Purple Rain" pero igual de atemporal a estas alturas de la película. De hecho, en las listas de Billboard americanas esta última consiguió ser número dos, mientras que "When doves cry" sí llegó al nº 1....
El vídeo tiene ese sabor añejo ochentero que tanto me gusta. Mención aparte merecen los modelitos de Prince, muy rococó, con esos trajes (y sus inseparables taconazos, no hay que olvidar que Prince es un señor muy bajito...) y esas chorreras que ya desearían haber lucido en la mismísima corte de Luis XV...
Lo más increíble es lo difícil que resulta localizar este vídeo por la red, debido (por lo que se comenta) a un pleito que tiene el cantante con Youtube por temas de Copyright y demás (algo similar a lo que ocurre con el vídeo de "Thrilller" de Miguelito Jackson). La única versión medianamente decente y disponible para insertar en blogs ha sido esta, con subtítulos en español.
De todas las canciones destacar también "When doves cry", de algún modo eclipsada por el exitazo de "Purple Rain" pero igual de atemporal a estas alturas de la película. De hecho, en las listas de Billboard americanas esta última consiguió ser número dos, mientras que "When doves cry" sí llegó al nº 1....
![]() | Prince - When Doves Cry | ![]() |
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |

Lo más increíble es lo difícil que resulta localizar este vídeo por la red, debido (por lo que se comenta) a un pleito que tiene el cantante con Youtube por temas de Copyright y demás (algo similar a lo que ocurre con el vídeo de "Thrilller" de Miguelito Jackson). La única versión medianamente decente y disponible para insertar en blogs ha sido esta, con subtítulos en español.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
17 de mayo de 2008
ATERRIZA COMO PUEDAS

Película indiscutiblemente asociada a los 80. Cuántas charlas amenizadas contando anécdotas de esta divertida y absurda película. En aquella época, hacía furor el cine de catástrofes: aviones estrellados (Aeropuerto 75), barcos que se hundían (La aventura del Poseidón), hoteles que se achicharraban (El Coloso en llamas), desastres naturales (Terremoto), etc, etc... En ese contexto, era de esperar que si había que hacer una parodia, qué menos que hacerla de un tipo de cine tan de moda en aquellos tiempos... Y creo que lo bordaron.
A pesar de haber transcurrido veintiocho años (cómo pasa el tiempo), su humor no ha caducado y menos aún, las frases sacadas de sus escenas más inolvidables: "Elegí un mal día para dejar de fumar (o de esnifar pegamento, o de beber, o de tomar pastillas)" expresadas por el personaje encargado de llevar el avión -Lloyd Brigdes- a buen (aero)puerto.
Protagonizada por Robert Hays, Julie Hagerty, Leslie Nielsen, Robert Stack, Lloyd Bridges, Peter Graves, Kareem Abdul-Jabbar y Lorna Patterson. Muchos de estos actores hicieron historia en la comedia, como Leslie Nielsen o Lloyd Bridges.
Si nos ponemos a recordar secuencias podríamos hacer una larga lista....

Para mí es sin duda una de las mejores películas de la época, nunca pasará de moda. Después de haberla visto tropecientas veces, aún me parto de risa con los diálogos, las escenas, los gags y el tremendo surrealismo que encierra. Muy recomendable para días grises o ataques de nostalgia ochentera.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine
10 de mayo de 2008
EL BLANDI-BLUB

¿Quién no se acuerda del Blandi-Blub? ¿Ese moco verde (luego evolucionó a otros tonos, rojo, amarillo...) con el que me podía pasar horas enteras jugando y que en realidad no valía para nada?
Creo que como tod@s l@s de mi generación, adoraba arrancar un cacho y pegármelo en la nariz, para pasearlo (y para disgusto de mis padres) por toda la casa e incluso en la calle, si quería "impresionar" a mis amigos. Era especial, se podía dividir en mil partes, pegarlas de nuevo y amasarlas hasta formar de nuevo la masa viscosa. El olor, metido en mi cerebro hasta el fin de los días era también asquerosillo... y el tacto......puaaaaagggg....era como tocar una rana, siempre fría y mojada.....

Supongo que el placer básico, a fin de cuentas era tocarlo y tocarlo, cada vez como si fuese la primera, sorprendiéndonos con la viscosidad, la humedad y todas esas "cualidades" que tenía.
Eso sí, al igual que los Gremlims, teníamos que seguir una norma estricta si no queríamos que el juguete se transformara en su hermano malo y feo: cerrarlo her-mé-ti-ca-men-te después de cada uso (especialmente si el uso era antes de acostarte), porque si no hacías eso ocurría lo inevitable: el moco verde se secaba, se convertía en una especie de gelatina dura y maloliente, con infinitas burbujas vacías ya de "vida" y resultaba casi imposible despegarlo de su envase (en condiciones normales, el blandi-blub se deslizaba cual serpiente hasta la mano con solo volcar el bote).
Un recuerdo desde aquí a ese gran compañero de trastadas ochenteras. Tu olor quedará para siempre conmigo...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Artilugios ochenteros
1 de mayo de 2008
DISCO CHINO FILIPINO
¿Os acordáis del "Super Disco Chino"? Que pasadaaaaa!!! Qué tardes más majas pasé en el patio de mi casa (sin coñas, en mi casa había no uno, sino dos patios, uno delante de casa y otro detrás). Al grano, qué tardes pasé en el patio (de delante) de mi casa intentando hacer que el dichoso plato girara sobre esa especie de aguja de hacer punto de plático rosa chillón y de metro y algo de largo.Para aquellos que no conocéis ni por asomo el artilugio echad un vistazo a la foto y entenderéis mi desazón. La gracia era hacer girar el plato. En su centro había una especie de "hueco" donde se supone que debía acabar el palo para que el equilibrio del plato fuese correcto (y por tanto girase y girase sin descanso). Creo que nunca lo conseguí por la vía correcta. Mis amigas y yo hacíamos escandalosas trampas y poníamos el plato directamente sobre el palo, ya en el hueco de marras y lo hacíamos girar como si fuésemos virtuosas Djs en plena sesión.
La canción fue todo un pelotazo por aquel entonces y me supongo yo, que crearía la publicidad más que suficiente para que tod@s quisiéramos tener un cacharro de esos en casa y hacerlos girar con toda destreza.
En mi caso nunca ocurrió, pero si alguna vez vuelve a ponerse de moda (no me extrañaría nada encontrármelo en un todo a "1 euro" entre los juguetes baratos), me he jurado a mí misma que esta vez no se me escapa. Mientras, para los no iniciad@s, una pequeña muestra de lo que se puede llegar a hacer con un palo y un disco chino.
Han pasado años, pero me sigue sorprendiendo la "coreografía" tan sufrida de Enrique y Ana intentando que su disco no se saliera del palo.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Artilugios ochenteros
18 de abril de 2008
BROTHER LOUIE

PERO QUE GRANDES LOS MODERN TALKING!!! QUE PINTAS, QUE VOCES, QUE MENEOS SOSOS EN EL ESCENARIO O EN LOS VIDEOCLIPS!!! ¿Y ALGUIEN LLEGÓ A SABER ALGUAN VEZ PRONUNCIAR O ESCRIBIR SUS DICHOSOS NOMBRE? DIETER BOHLEN Y THOMAS ANDERS (compositor y cantante respectivamente). Y ESOS ESTILOS DE PELO, ESOS CONJUNTOS MEZCLA ENTRE "BLADE RUNNER" Y LAS NOVELAS DE ALAN POE.....EN SU MOMENTO, ME PARECIAN GENIALES (MIS GUSTOS MUSICALES ESTABAN EN PLENO DESARROLLO, ASI QUE ERA UN MOMENTO TREMENDAMENTE DELICADO....) Y ME HACIAN BAILAR. SUS LETRAS SENCILLAS Y FÁCILES DE RECORDAR ME PERMITÍAN TIRARME EL PEGOTE DE VEZ EN CUANDO (LAS CANTABA HACIENDO UNOS PLAYBACK CUASI PERFECTOS........NADA QUE VER CON LOS QUE HACÍA CUADERNO DE "FONETICA" EN MANO...). EL VIDEO MERECE LA PENA VISITARLO, PERO AHORA SIMPLEMENTE HE ELEGIDO LA CANCIÓN A SECAS, PARA PODER BAILARLA EN CUALQUIER LUGAR DE LA CASA, CON BUEN SONIDO Y SIN TENER LA CURIOSIDAD DE ANDAR MIRANDO LA PANTALLA.
![]() | Modern Talking - Brother Louie | ![]() |
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
Qué gran canción para echarse un baile sin demasiadas estridencias........me encantan los 80, sabido es, pero en el 2008 me toca currar en frente del ordenata. Al menos puedo disfrutar de la música. Y también puedo compartirla.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
13 de abril de 2008
LEVEL 42
Otra de las bandas ochenteras por antonomasia...
Los miembros fundadores de la banda fueron Mark King (Vocalista), Mike Lindup (Teclado y vocalista), Boon Gould (Guitarra) y el músico Philip Gould (batería). El teclista de estudio Wally Badarou contribuyó a muchos de sus primeros éxitos, y es considerado por muchos el quinto miembro del grupo, aunque nunca se unió oficialmente. Otros miembros a tiempo completo que han colaborado a lo largo de los años fueron Alan Murphy, Gary Husband, Jakko Jakszyk, Nathan King, Lyndon Connah y Sean Freeman.
La banda aún realiza conciertos en directo (con Mark King a la cabeza y con variaciones en su formación original), y su nuevo álbum, Retroglide, está previsto que salga el 18 de septiembre de 2006.
Ya no soy tan fan como entonces, porque lo que me gustaba (y gusta) de ellos es ese aire retro de los 80, y hoy en día, suenan a tiempos nuevos. Aún así recomiendo escuchar sus LP de entonces:
# Strategy/The Early Tapes (1982)
# The Pursuit of Accidents (1983)
# Standing in the Light (1983)
# True Colours (1984)
# A Physical Presence (Live) (1985)
# World Machine (1985)
# Running In The Family (1987)
# Staring At The Sun (1988)
# Level Best (1989) (Compilación de grandes éxitos)
# On The Level (1989) (recopilatorio)
Tienen unos cuantos más, pero evidentemente ya no son de la década mágica, con lo cual no caben aquí. De sus temas más conocidos cabe destacar "Lessons of love" y "Running in the family" (también copiado en mi cuaderno de letras imposibles en inglés). Gran banda para disfrutar de un gran día.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
10 de abril de 2008
NOSTALGIA
Hoy llueve que aburre. Y eso me hace recordar mis tardes en casa, apalancada en mi salón (único lugar de la casa por aquel entonces que tenía equipo de música potente), con los cascos puestos sintonizando emisora tras emisora, escuchando música en inglés e intentando aprenderme las letras apuntándolas en un cuaderno. Evidentemente mi conocimiento del idioma era casi nulo, así que lo apuntaba como me sonaba. Mi primera canción "transcrita" fue el "Nothing gonna change my love for you" de Glenn medeiros.
Creo que aparecía como "Nocins gonna chein mai lof for llu". Ahora lo leo (sí, aún conservo el cuaderno amarillento y gastado) y me da la risa. Pero una risa tierna. Qué tiempos. Y de vez en cuando le echo un vistacillo para acordarme de lo que me gustaba entoncesy me sorprendo al ver que muchas de ellas aún me llenan ahora.
Una de ellas de los inolvidable Spandau Ballet (en aquella época la traducción de su nombre era toda una incógnita). "Only when you leave" (en mi cuaderno "Onli güen llu lif). Un recuerdo a las ganas de cantar en inglés aunque no supiera inglés.
Creo que aparecía como "Nocins gonna chein mai lof for llu". Ahora lo leo (sí, aún conservo el cuaderno amarillento y gastado) y me da la risa. Pero una risa tierna. Qué tiempos. Y de vez en cuando le echo un vistacillo para acordarme de lo que me gustaba entoncesy me sorprendo al ver que muchas de ellas aún me llenan ahora.
Una de ellas de los inolvidable Spandau Ballet (en aquella época la traducción de su nombre era toda una incógnita). "Only when you leave" (en mi cuaderno "Onli güen llu lif). Un recuerdo a las ganas de cantar en inglés aunque no supiera inglés.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
21 de marzo de 2008
REGRESO AL FUTURO
Una de las mejores películas de los 80 sin duda alguna, que acabó convertida en trilogía, teniendo todas ellas gran repercusión. Y no hablo de mejor en cuanto a calidad, fotografía y demás (de esas, de las de "autor" hablaremos en otro momento), sino mejor de éxito, de entretenida, de divertida y de inolvidable. Robert Zemeckis hizo un gran trabajo y el resultado no pudo ser mejor. La BSO es increíble, con el "Power of Love" de los Huey Lewis and the News a la cabeza. Aún recuerdo el boom que supuso la peli, su temática y su estética y la de portadas y artículos de Super Pop que ocuparon..... en aquella época andaba yo enamoradita perdida de Michael J. Fox.


A mi también me gustaría a veces escapar al pasado, echar un ratito y volver. Y si fuese en el Delorian, mejor que mejor....
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Cine
1 de marzo de 2008
ES SÁBADO NOCHE
ASI QUE A BAILAR!!! FAMILY MAN, DE MIKE OLDFIELS UN GRAN TEMAZO OCHENTERO, Y PARA MUCHOS UN GRAN DESCONOCIDO...TODAVÍA HAY PEÑA QUE SE SORPRENDE CUANDO AL RECONOCER EL TEMA LES DIGO QUE ES DE MIKE OLDFIELD...
PUES ESO, "PLEASE JUST LEAVE ALONE" QUE TENGO GANAS DE DISFRUTAR DE LA NOCHE. LO MISMO OS DESEO...
PUES ESO, "PLEASE JUST LEAVE ALONE" QUE TENGO GANAS DE DISFRUTAR DE LA NOCHE. LO MISMO OS DESEO...
![]() | Mike Oldfield - Family Man | ![]() |
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
24 de febrero de 2008
ENAMORADA DE LA MODA JUVENIL
Y ya de paso, de Santiago Auserón....siempre he tenido fama de fijarme en tipos no especialmente agraciados (lo cual desmiento desde aqui categóricamente),pero admitámoslo, el Auserón no sólo estaba como un tren en los 80, sino que encima ha mejorado con los años de manera imparable.
Radio Futura fue y es una de mis bandas favoritas, quizá por ser simplemente una banda ochentera como yo. También Mecano, con su inolvidable "Venus" (la de coreografías que me montaba yo solita al ritmo de este temazo en la azotea de mi casa las tardes de primavera)o "Rufino" de Luz Casal, cualquiera de Alaska con Pegamoides o con Dinamara. Uuufffffff....sería impensable enumerar aquí todos los temas y grupos que se me vienen ahora a la cabeza. Pero creo que serán muchas las entradas dedicadas al musiqueo "made in spain" en estas páginas.
Y es que el pop, rock o aquello llamado la movida siempre han ocupado un amplio espacio en mi memoria. Olor a 80, pero a un 80 diferente del que se cocía fuera de nuestras fronteras. Nada que ver con Duran Duran, Spandau Ballet, David Bowie o los Modern Talking. Spain is different. Y tanto. Por eso no puedo elegir. Me gusta todo. Pero sobre todo me gustan aquell@s que al igual que yo, han sabido sobreponerse al implacable paso del tiempo y han sabido reinventarse a sí mism@s para continuar con el espíritu que nos caracteriza. Ya no voy con las pintas que llevaba en los 80 (aunque me sorprende ver en los escaparates y desfiles tantas inspiraciones y copias de la moda de entonces), pero siempre llevo algo que me recuerda mi pertenencia a esa época. Y por eso tengo fama de "ochentera" entre mi gente. A mucha honra. Y es que les guste o no, yo caí enamorada de la moda juvenil. Y todavía no me he levantado...
Radio Futura fue y es una de mis bandas favoritas, quizá por ser simplemente una banda ochentera como yo. También Mecano, con su inolvidable "Venus" (la de coreografías que me montaba yo solita al ritmo de este temazo en la azotea de mi casa las tardes de primavera)o "Rufino" de Luz Casal, cualquiera de Alaska con Pegamoides o con Dinamara. Uuufffffff....sería impensable enumerar aquí todos los temas y grupos que se me vienen ahora a la cabeza. Pero creo que serán muchas las entradas dedicadas al musiqueo "made in spain" en estas páginas.
Y es que el pop, rock o aquello llamado la movida siempre han ocupado un amplio espacio en mi memoria. Olor a 80, pero a un 80 diferente del que se cocía fuera de nuestras fronteras. Nada que ver con Duran Duran, Spandau Ballet, David Bowie o los Modern Talking. Spain is different. Y tanto. Por eso no puedo elegir. Me gusta todo. Pero sobre todo me gustan aquell@s que al igual que yo, han sabido sobreponerse al implacable paso del tiempo y han sabido reinventarse a sí mism@s para continuar con el espíritu que nos caracteriza. Ya no voy con las pintas que llevaba en los 80 (aunque me sorprende ver en los escaparates y desfiles tantas inspiraciones y copias de la moda de entonces), pero siempre llevo algo que me recuerda mi pertenencia a esa época. Y por eso tengo fama de "ochentera" entre mi gente. A mucha honra. Y es que les guste o no, yo caí enamorada de la moda juvenil. Y todavía no me he levantado...
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Dónde estaba yo en los 80,
MUSICA
22 de febrero de 2008
MIS MERIENDAS

Mmmmmmmmmmmmmmmm......es cierto que los olores y los sabores perduran a través de los años. Me acuerdo de la época en la que la merienda era realmente una comida más del día (ahora de adulta me parece cosa de críos). O los paquetes "sorpresa" que me preparaba mi madre para la hora del recreo. Nunca sabía lo que me iba a tocar hasta que abría el papel albal y contemplaba la cosa. A veces me relamía de gusto...otras buscaba a compañeras de clases para algún trueque apañado.
Cierro los ojos y veo esos bocadillos de pan bimbo con Nocilla (por aquel entonces sólo de un color), las galletas con Nocilla también (es obvio que en aquella época los kilos no me preocupaban precisamente...), los phoskitos, los tigretones, los Gitanitos (¿por qué los retiraron del mercado?), las Panteras Rosas...todo un mundo gastronómico a mi alcance. Los donut entonces se vendían de uno en uno (y sí que eran del día.......el repartidor de la panadería a la que yo iba llegaba por las mañanas y se llevaba los que no se habían vendido el día anterior...) y creo que costaban unas 25 pelas. Eran mi pasión. Luego ya todos acabaron en paquetes de dos....
El bollycao acababa de nacer....¿os acordáis del anuncio? El pobre niño con la merienda en el patio de recreo(en blanco y negro), jugando como portero, con una mano ocupada por el bollo y en la otra la onza de chocolate (buen mensaje, por cierto). Y el bollycao surgiendo de las profundidades de la mente de algún creativo publicitario como solución al problema. Chavales: a partir de ahora jugar al fútbol (de portero) y merendar no es un problema.
Supongo que si las meriendas para niños hoy en día son similares a las de aquel entonces (sólo que con infinitas variaciones), pero nosotros no sufríamos de obesidad infantil, será probablemente por las miles de calorías que quemábamos en la calle, saltando a la comba, al elástico, echando un teje, a la lima, jugando al escondite o a aquello que nuestra desbordada imaginación diera por bueno. No recuerdo haber pasado una tarde entera sentada en la misma silla (para disgusto de mi madre que siempre me llamo "rabo de lagartija"). No teníamos ordenadores, ni play.......como mucho "Juegos reunidos Geyper", "Cluedo" o las Barriguitas. Pero eso mejor lo contamos en otra ocasión.
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Anuncios,
Dónde estaba yo en los 80
19 de febrero de 2008
AQUELLAS SERIES QUE ME CONMOVIERON

¿Os acordáis de "V"? Una de las mejores series de los 80. Y como afortunadamente no la han ido reponiendo como "El equipo A" u otras del estilo, ha quedado en nuestras memorias limpia y esplendorosa. Qué impacto por aquel entonces, no? Aún me acuerdo de los comentarios en el cole el día siguiente al episodio piloto, cuando en la última escena, la malvada Diana se comía un ratón de dimensiones bíblicas. Qué assssco!!! Yo me enganché desde el primer día... mi hermana y yo leíamos el TP (teleprograma) todas las semanas con la esperanza de poder saber de antemano algo de los capítulos siguientes. ¡Qué malos malísimos eran los extraterrestres! ¡Y qué bueeeeeenos los terrícolas! Eso sí, como en todo culebrón que se precie, también había los "disidentes" en uno y otro bando.

A mí me encantaban los uniformes de los malos- Y ese símbolo tan extraño que los representaba. ¡Cuántas veces intenté dibujarlo en mi cuaderno hasta que me salía bordado! Y qué de Carnavales he sugerido a mi gente disfrazarnos de "V"!!!
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
series
9 de febrero de 2008
I NEED YOU TONIGHT
INXS (in excess para los no iniciados en este ochentero grupo australiano) lanzaron este single en 1987. Sensual y con una letra apta para hormonas alteradas. Aún me acuerdo de las primeras veces que la escuchaba en Radio 80 Serie Oro (hoy en día M80), sin saber el nombre de la banda ni nada. Sólo sé que me gustaba escucharla (me la grababa en cintas para oírla hasta el aburrimiento) y bailarla me daba "buen rollo". Años después con un poquito de inglés aprendido (ojo a la letra) y un mucho de camino andado me gusta todavía más.
All you got is this moment
Ttwenty-first century's yesterday
You can care all you want
Everybody does yeah that's okay
So slide over here
And give me a moment
Your moves are so raw
I've got to let you know
I've got to let you know
You're one of my kind
I need you tonight
'Cause I'm not sleeping
There's something about you girl
That makes me sweat
How do you feel
I'm lonely
What do you think
Can't take it all
Whatcha gonna do
Gonna live my life
Ttwenty-first century's yesterday
You can care all you want
Everybody does yeah that's okay
So slide over here
And give me a moment
Your moves are so raw
I've got to let you know
I've got to let you know
You're one of my kind
I need you tonight
'Cause I'm not sleeping
There's something about you girl
That makes me sweat
How do you feel
I'm lonely
What do you think
Can't take it all
Whatcha gonna do
Gonna live my life
Publicado por
ATASCADA EN LOS 80
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
MUSICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)